Reuters
Foto: Cuartoscuro/Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 22 de noviembre, 2016

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo el martes que presentó ante la Corte Interamericana el caso de tres personas presuntamente desaparecidas por militares en México en el marco del combate al narcotráfico, como una muestra de los abusos cometidos por fuerzas de seguridad en los últimos años.

El caso le da a la Corte Interamericana, con sede en Costa Rica, la posibilidad de pronunciarse sobre otras violaciones conexas derivadas de las amenazas y hostigamientos que sufren los núcleos familiares de las víctimas desaparecidas, dijo la CIDH en un comunicado.

Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado Herrera y Rocío Irene Alvarado Reyes desaparecieron el 29 de diciembre del 2009 luego de ser detenidos por militares en el estado de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos, en los años más cruentos de la campaña contra el narcotráfico iniciada por el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012).

"Los hechos del caso constituyen un ejemplo de los factores que contribuyen a que esta grave violación de derechos humanos tenga lugar en dicho contexto y que no sea debidamente investigada y sancionada como consecuencia de múltiples mecanismos de encubrimiento y obstrucción", señaló la CIDH.

Las tres personas fueron detenidas en un poblado de Chihuahua, donde los militares buscaban a quienes habían asesinado días atrás a agentes federales en medio de pugnas entre los cárteles de la droga de Juárez y de Sinaloa. Hasta la fecha se desconoce su paradero.

La Comisión Interamericana remitió el caso a la Corte porque considera que México no cumplió con sus recomendaciones, como realizar una investigación imparcial de los hechos y sancionar a los responsables.

Los militares mexicanos, así como efectivos de la Marina, acumulan acusaciones de violaciones a los derechos humanos tales como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones principalmente desde 2007, cuando Calderón comenzó a sacarlos a las calles para combatir a los violentos cárteles del narcotráfico.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila