Notimex
Foto: Waniya Locke
La Jornada Maya

Dallas
Martes 22 de noviembre, 2016

El líder de la tribu Standing Rock Sioux pidió hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que detenga la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline, tras el enfrentamiento del domingo pasado entre los opositores al proyecto y autoridades locales.

La confrontación, que dejó 17 heridos después de que la policía lanzó agua, balas de goma y gases lacrimógenos, se produce tras meses de tensiones entre las fuerzas del orden y los manifestantes que están presionando para bloquear la construcción del proyecto.

“No se ha concedido el derecho de cruce para construir el inseguro (oleoducto) Dakota Access Pipeline, pero (...) la policía de Dakota del Norte sigue aplicando tácticas ilegales y deshumanizantes para someter a los pacíficos protectores del agua”, dijo en un comunicado el presidente de la tribu Standing Rock Sioux, Dave Archambault II.

“Es hora de que el presidente Obama condene estas tácticas y este oleoducto”, indicó Archambault II.

El Dakota Access Pipeline es un proyecto de la compañía Energy Transfer Partners (ETP), para transportar unos 570 mil barriles de crudo a lo largo de mil 885 kilómetros desde la cuenca de Bakken, en el noroeste de Dakota del Norte, hasta el sureste de Illinois.

El oleoducto cruzaría por debajo de los ríos Missouri y Mississippi, así como parte del lago Oahe, cerca de la reservación de la tribu Standing Rock Sioux.

La ruta proyectada cruzaría por 50 condados de cuatro diferentes entidades y, de acuerdo con la compañía Energy Transfer, “fue cuidadosamente diseñada para transportar crudo de la forma más segura y eficiente posible”.

Sin embargo, desde marzo pasado, ha habido múltiples protestas contra el proyecto.

Las protestas han sido protagonizadas por miembros de la tribu Standing Rock Sioux y de un centenar de otras tribus, y cientos de activistas de grupos ambientalistas, autodenominados “Protectores del Agua” y organizados a través de redes sociales bajo el “hashtag” #NoDAPL (No Dakota Access Pipeline).

Varias de las protestas, efectuadas en un sitio cerca de la reservación, en el condado de Morton en Dakota del Norte, han sido violentas y las autoridades han arrestado a decenas de activistas, entre ellos personalidades del mundo del espectáculo y la política.

Las protestas se han extendido también a varias ciudades de Estados Unidos, donde miembros de grupos ecologistas han protagonizado varias manifestaciones.

Los inconformes argumentan que la construcción del gasoducto viola territorio de la tribu y tiene el potencial de dañar el abastecimiento de agua para la etnia Standing Rock Sioux.

La tribu afirma que el oleoducto pasará por debajo del Lago Oahe, aproximadamente a un kilómetro aguas arriba de la reservación, por lo que una eventual fuga en la tubería podría afectar directamente sus tierras ancestrales y el suministro de agua.

La tribu sostiene además que la construcción del oleoducto “destruirá nuestros sitios de entierro, sitios de oración y artefactos culturalmente significativos”.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, entidad responsable de evaluar y expedir permisos para todos los cruces de tuberías bajo cuerpos de agua, mantiene suspendida la construcción del proyecto “porque no ha tomado una decisión final sobre si otorgará el derecho de cruce”.

La entidad informó el pasado 14 de noviembre que se requiere “más discusión y análisis” sobre la importancia del Lago Oahe para la tribu Sioux, la relación de gobierno a gobierno y el estatuto que regula los derechos de cruce a través de propiedades gubernamentales.

En la protesta de este domingo, una de las más violentas registradas hasta ahora, 16 personas fueron detenidas.

El sheriff del condado de Morton, Kyle Kirchmeier, defendió la decisión de usar cañones de agua contra los manifestantes, a pesar de que las temperaturas en el área estaban por debajo de los cero grados centígrados.

“Fue usado en los momentos cuando ellos (los manifestantes) fueron agresivos contra los agentes”, señaló.

El grado de violencia registrado el domingo llevó a la organización humanitaria Amnistía Internacional a condenar la forma en que los agentes del sheriff reprimieron a los manifestantes.

En una carta enviada a la Oficina del Sheriff, la organización Amnistía Internacional en Estados Unidos indicó que el uso de cañones de agua contra manifestantes involucra el riesgo potencial de lesiones e hipotermia al ser empleados “bajo temperaturas congelantes”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU