Texto: Andrés Beltramo Álvarez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad del Vaticano
Domingo 20 de noviembre, 2016

La desconfianza mutua es el gran obstáculo que debe superar la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela, aseguró María del Pilar Hernández, asesora del presidente Nicolás Maduro.

La enviada a la ceremonia presidida por el Papa en el Vaticano, durante la cual fue distinguido con el cardenalato el arzobispo venezolano de Mérida, Baltazar Porras Cardozo, habló sobre el curso de las conversaciones en su país.

“Sólo el Vaticano podía lograr sentar a dos partes tan polarizadas como el gobierno y la oposición. El más importante logro de la mesa de diálogo, hasta ahora, es que se han reducido de manera significativa los niveles de violencia en el país”, sostuvo en entrevista con Notimex.

“El diálogo ha permitido que nos encontremos y que podamos exponer nuestra diferencias pacíficamente, no enfrentándonos en la calle, sino hacerlo maduramente, como debe hacerse. Que no estamos de acuerdo, es cierto, hay muchas diferencias”, reconoció.

Advirtió que si bien el diálogo “no se soluciona en una tarde”, sí ha existido un “avance importante” en la superación de un conflicto de poderes y en la liberación de algunos detenidos que exigía la oposición.

Aceptó que existe desconfianza “de todas las partes”, incluso del gobierno que desconfía de las decisiones que pueden tomar los representantes de la oposición que están allí y que cuando salen de las conversaciones son desmentidos por sus propios compañeros.

Aseguró que el problema de la desconfianza “es delicado” y “puede provocar tropiezos en el camino del diálogo”, pero explicó que el problema no es tanto la polarización sino “el respeto y la tolerancia”.

“El sentarse en una mesa, el verse las caras y reconocerse ya es un gran logro. Se trata del reconocimiento mutuo más allá de las diferencias”, dijo.

Sostuvo que si bien existe “la esperanza” de poder dialogar civilizadamente, en Venezuela existen “personas que le apuestan a la violencia”, sectores que “reciben financiamiento de afuera” y a quienes les conviene la inestabilidad en el país para hacerse del control de los recursos petroleros.

“Pero la gran mayoría de los venezolanos están apostando al diálogo, por eso seríamos muy miopes los dirigentes –de un lado y del otro- si no nos damos cuenta que ese es el camino porque el país nos puede superar”, añadió.

Según la funcionaria, el primero en reconocer las dificultades económicas que vive el país es el presidente Nicolás Maduro, pero consideró que “no se pueden aceptar las críticas sin fundamento” como, por ejemplo, los señalamientos de censura.

Señaló que en Venezuela existe “una libertad de prensa extravagante” que podría asimilarse a un “libertinaje de expresión” porque allí se dicen cosas que “ni en Estados Unidos se podrían decir”.

Además anticipó que uno de los temas que se discuten en la mesa de diálogo es la posibilidad de abrir un canal humanitario para permitir el ingreso al país de medicinas importadas, ante la escasez que provoca numerosas muertes.

Destacó que su viaje al Vaticano como representante de Maduro busca mejorar la relación, “porque siempre ha existido tensión entre la jerarquía católica venezolana y el gobierno”, pero “es un momento para distender eso”.

“A diferencia de algunos líderes de la oposición que le han puesto un tiempo a la mesa de diálogo, el gobierno no puso límite. Eso no quiere decir que vamos a estar toda la vida en esta situación porque tampoco es la expectativa”, estableció.

“Predecir ahora cuánto van a tardar los acuerdos sería irresponsable porque se pueden generar expectativas que no necesariamente se van a cumplir y ese tipo de frustraciones son las que después llevan a la violencia”, abundó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU