Texto y fotos: Notimex
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Viernes 18 de noviembre, 2016

Sindicatos y organizaciones sociales de Argentina realizaron hoy una protesta multitudinaria frente al Congreso para exigir la declaración de una Emergencia Social, ante el aumento de la pobreza durante el actual gobierno.

Los principales gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT), que es la central obrera más importante del país, unieron fuerzas con movimientos sociales en una de las manifestaciones con mayor poder de convocatoria de este año.

Los manifestante que participaron en la movilización denunciaron que desde que el presidente Mauricio Macri asumió como presidente, en diciembre pasado, por lo menos un millón y medio de argentinos quedaron sumidos en la pobreza.

Carlos Acuña, uno de los tres dirigentes de la CGT, exigió que Macri cumpla sus promesas de campaña, porque “no puede ser que todos los candidatos se comprometan con cosas para pedir el voto de los trabajadores y humildes, y cuando llegan al gobierno no cumplen”.

En referencia a un posible paro general, el líder gremial advirtió: “no vamos a dudar en tomar las medidas que debamos tomar para que nos escuchen, no vamos a aflojar ni un centímetro".

Esta semana, el Senado aprobó la Ley de Emergencia Social que promueve la creación de un millón de empleos, establece un Salario Social Complementario y aumenta en un 15 por ciento el monto de los programas sociales que se entregan en efectivo.

Sin embargo, la Ley pasó para su debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo espera frenarla, ya que considera que no existen condiciones económicas para aplicarla.

En vísperas de que Macri cumpla su primer año en la Presidencia, la economía está en recesión, la pobreza aumentó hasta el 33 por ciento, más de 120 mil trabajadores fueron despedidos y la inflación supera el 40 por ciento.

Con esos indicadores, cada vez son más frecuentes y masivas las protestas en las calles, aunque se considera que las movilizaciones gremiales suelen tener más efecto porque los sindicatos tienen el poder de paralizar al país.

En la jornada de protesta de este viernes participaron también organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa, que en conjunto cuentan con casi 300 mil afiliados.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM