Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Marrakech
Jueves 17 de noviembre, 2016

Cerca de 200 países pidieron este jueves "el máximo compromiso político" para luchar contra el cambio climático durante la Conferencia de la ONU COP22 en Marrakech, dominada por la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

"Pedimos el máximo compromiso político para combatir el cambio climático, una prioridad urgente" proclamaron los 196 países asistentes.

El impulso contra el cambio climático es "irreversible" tras el Acuerdo de París de 2015, aseguraron los mandatarios y ministros que firman la Proclamación de Marrakech.

El cambio climático, un fenómeno de consecuencias impredecibles para la naturaleza y los seres humanos, es considerado una "patraña" por Trump, que además dijo durante la durísima campaña electoral estadunidense que estaba dispuesto a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.

El Acuerdo entró en vigor hace poco más de un mes, tras la ratificación de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, entre ellos los dos principales responsables, Estados Unidos y China.

Estados Unidos necesitaría tres años para abandonar el Acuerdo de París si lo denuncia, una amenaza que ha agitado las negociaciones de Marrakech.

Los países acudieron a la ciudad marroquí resueltos a empezar la laboriosa implementación del Acuerdo, que debe empezar a aplicarse a partir de 2020.

Los gobiernos, los científicos y las empresas necesitan un "manual de instrucciones" del Acuerdo de París para planificar la urgente lucha contra el calentamiento del planeta, que según los expertos no debe sobrepasar los +2 ºC a riesgo de dramáticas consecuencias.

"Este año hemos presenciado un extraordinario impulso contra el cambio climático en todo el mundo. Ese impulso es irreversible" insistieron los negociadores.

La conferencia de Marrakech se cierra el viernes, tras cerca de dos semanas de negociaciones para empezar a delinear el contenido de la ayuda financiera, de la transferencia de tecnología a los países más desfavorecidos, del control mutuo de las emisiones y de las políticas medioambientales.

"Pedimos una solidaridad clara con los países más vulnerables al impacto del cambio climático", añadieron.

Los países ricos reafirmaron por su parte su compromiso con el fondo de 100.000 millones de dólares anuales para los países menos desarrollados, en fondos públicos y privados, a partir de 2020.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda