Foto:

La Jornada Maya
Foto: Dpa / Sonia Aguilar

Viernes 11 de noviembre, 2016

[b]Números por la mañana[/b]

1. Si ganó Trump, es porque así lo han decidido los norteamericanos. Nada que discutir.

2. El resultado, la victoria del populismo, es consecuencia de las políticas de desigualdad y educación de los últimos veinte o treinta años.

3. Se confirma la decadencia de un país que ha basado su política exterior en la prepotencia y la interior en incrementar las desigualdades y dividir a sus ciudadanos.

[i]USA tendrá glamour, pero ya no es un caballo ganador[/i].

4.- En cuanto a México, nada será tan grave como se supone. USA no sabe y no puede vivir sin México, sin los mexicanos.

5.- Sin embargo, ya es hora de que dejemos de mirar al norte buscando una solución a nuestros problemas. México es un país rico y un gran país. Hay que sacudirse los complejos y ponerse a trabajar, sobre todo, en educación. Para que la gente sepa decidir y elegir un camino de justicia y solidaridad.

[b]Únete a los optimistas[/b]

Buenos días y adelante, a chambear y duro como buen mexicano.

¡[i]Bad news[/i] para EU y el mundo! Pero al mal tiempo buena cara... es un buen motivo para hacer cosas positivas por nuestros cercanos (próximos) y para florecer en donde estamos sembrados. El mundo se cambia desde nuestro microentorno, haciendo el bien desde nuestro alrededor inmediato: ¡a darle con ánimo!

[b]Generacional[/b]

Juventud activa en las redes, inactiva en los hechos (no votaron). Igual que en Gran Bretaña en el referéndum del Brexit, en Colombia en el NO a la paz, y ahora en el triunfo de Trump, los jóvenes opinaron mucho en medios tecnológicos pero votaron pocos de ellos. A quienes más afectará el futuro, menos participación tuvieron a la hora de votar a favor de la tolerancia y en contra del racismo y la misoginia que condenaban en el Twitter y en el Fb. ¿Será que los jóvenes desde el espacio virtual creen modificar el mundo real? ¿Será apatía cibernética? … Me atrevo a pensar que los chavos están creyéndose que lo que está en la red es "lo real". Sólo que esto tiene consecuencias reales, no virtuales. Atrapados en las redes, ausentes de las urnas.

En el caso del Brexit, la no participación de los jóvenes ingleses es muy costosa para ellos en términos de oportunidades en una Europa interconectada y en dónde las oportunidades para estudiar y trabajar se estaban dando de una manera fluida, como si tratara de un solo país. El que los británicos se cerraran en sí mismos perjudica fundamentalmente a los jóvenes, no a los que ya tienen la vida hecha, qué son los que salieron a votar por el aislacionismo británico.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM