Stella Calloni
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Viernes 4 de noviembre, 2016

Con duras críticas contra las políticas de ajuste del gobierno del presidente Mauricio Macri, los despidos y el hambre, culminó este viernes en la histórica Plaza de Mayo, una multitudinaria marcha “de la dignidad” convocada por las dos centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) yorganizaciones sociales, la cual contó con la presencia de varios sindicatos que integran la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual no participó en el evento.

Unas horas antes se efectuó en el mismo lugar un ‘lechugazo’, como le llamaron a una protesta de pequeños productores, cooperativas agrarias y miembros del programa de Agricultura Familiar, a los que intenta desaparecer el gobierno. Los participantes llegaron con camiones cargados de lechuga para repartir entre cientos de personas que se acercaron al lugar.

La consigna central de la primera marcha, que paralizó el centro de la ciudad y se repitió en otros lugares del país, fue contra el hambre y los despidos. Los dirigentes de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, lograron nuevamente reunir a miles de trabajadores, militantes sociales y políticos quienes reclamaron la reapertura de las negociaciones salariales, en rechazo del “miserable” bono de dos mil pesos para fin de año ofrecido por el gobierno.

Yasky denunció que gran parte de los trabajadores no va a cobrar ese bono; además de que los gobernadores y las cámaras de empresarios ya dijeron que no tienen recursos para cubrirlo.

El dirigente agregó que el gobierno nacional "distribuye para los que más tienen", y criticó a la cúpula de CGT, que fue la que negoció el “bono de la vergüenza” y que no cumplió con el compromiso de un paro general, asumido en la gran movilización de todas las entidades sindicales en abril pasado.

Por su parte, Micheli aseguró que esta protesta nacional demuestra que “el paro está vivo". Ambos coincidieron en la necesidad de la unidad de todas las centrales, señalando que una cantidad de sindicatos afiliados a la CGT, se unieron a esta marcha.

Esto ocurre en momentos en que se conoció que 6 mil 500 comercios cerraron en ocho meses de gobierno de Macri, casi cinco mil industrias, además de que la dirigencia de las Pequeñas y Medianas Empresas advierte que estas no podrán resistir en su mayoría el “tarifazo” .

La CGT advirtió que la inflación para los Trabajadores trepó a un 45 por ciento. También los dirigentes de la CTA señalaron el endeudamiento externo, que según las diferentes estimaciones, llegará a los 50 mil millones de dólares en sólo 12 meses: más de 100 millones por día. De esta manera, la deuda alcanzará 50 por ciento del PIB a fines de 2016, cifra cercana a los meses previos a la crisis de 2001.

En Hernando, Córdoba, Macri se desentendió de las negociaciones salariales, llamadas paritarias. "Las paritarias, en cada empresa, en cada gobierno y en cada lugar son resortes de las partes donde el gobierno nacional no se mete", remarcó Macri; y aclaró que no va a interceder en esas negociaciones. También, contra toda lógica, sostuvo que la inflación ha bajado drásticamente y va a seguir bajando, cuando todos los sectores, tanto empresariales como sindicales, advierten que continuó subiendo.

[b]Ataque a sede de Túpac Amaru[/b]

La noche de este viernes tres hombres que portaban armas automáticas ingresaron a la Sede de la organización Túpac Amaru en esta capital gritando: “Dejen de joder con Milagro” (Sala, su lideresa, encarcelada por el gobierno de Macri). Ataron a dos integrantes de este movimiento social y a un tercero le gatillaron un arma automática en la pierna, pero no salió el disparo.

Sala, dirigente de esta organización, está ilegalmente detenida desde enero pasado en la provincia de Jujuy y la Organización de Naciones Unidas acaba de pedir al gobierno su liberación.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila