Ap
Foto: Afo
La Jornada Maya

Londres
Jueves 27 de octubre, 2016

La población global de especies de vida salvaje se ha reducido de media en un 58 por ciento, en comparación con la década de 1970, según advirtieron el jueves ambientalistas de todo el mundo. La actividad humana ha afectado a los elefantes africanos en Tanzania, los aguará guazú de Brasil, las salamandras en Estados Unidos y a las orcas en las aguas de Europa.

La deforestación, la polución, la sobrepesca y el comercio ilegal de vida salvaje, junto con el cambio climático, "están llevando al límite las poblaciones de las especies", indicó el jueves el reporte [i]Living Planet[/i] de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres.

La naturaleza enfrenta una "extinción masiva" global por primera vez desde la desaparición de los dinosaurios, advirtieron los expertos. Su análisis estima que para 2020, las poblaciones de especies vertebradas van camino de menguar en un 67 por ciento desde los niveles de la década de 1970 salvo que se tomen medidas para revertir el impacto dañino de la actividad humana.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama