Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 22 de octubre, 2016

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) descubrió en el polo sur de Marte unos yacimientos de dióxido de carbono congelado conocidos en el mundo científico como 'arañas', informó el portal [i]Phys.org[/i].

La agencia espacial estadunidense solicitó ayuda a cerca de 10 mil voluntarios para que examinen la superficie del planeta mediante las imágenes recopiladas por la cámara de Contexto (CTX) de reconocimiento de Marte y encuentren nuevos casos de erosión.

Los voluntarios examinaron cuidadosamente las imágenes capturadas por la cámara del aparato orbital [i]Mars Reconnaissance Orbiter[/i], con lo que identificaron 20 áreas que potencialmente podrían contener depósitos de dióxido de carbono.

Posteriormente, los expertos de la NASA, utilizando el instrumento de [i]High Resolution Imaging Science Experiment[/i] (HiRISE), examinaron estas áreas y se toparon con todas las 'arañas', que fueron nombradas así debido a las peculiaridades características de erosión.

Los canales convergentes se asemejan visualmente a unas patas de araña.

Los investigadores concluyeron que la textura inusual de hielo se forma debido a la extensa fusión de su capa inferior.

El dióxido de carbono se funde, lo que conduce a que el gas se escape a la superficie y talle canales que se parecen a patas de araña.

"Las mantas de material expulsado del cráter son erosionables y tal vez, en comparación con otras superficies, no sería necesario que la placa de hielo esté presente todo el tiempo, o de forma tan gruesa, para que se formen arañas", explicó la investigadora Candice Hansen, del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona.

Este proyecto de participación ciudadana ha ayudado a los expertos a descubrir secretos ocultos del planeta rojo pero a su vez no ha parado de generar más preguntas.

"Tenemos nuevos descubrimientos y nuevas preguntas que responder, gracias a toda la ayuda de los voluntarios", comentó Hansen.


Lo más reciente

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México