Dpa, afp y Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Bogotá
Viernes 30 de septiembre, 2016

La autoridad electoral de Colombia aseguró este jueves que el plebiscito del próximo domingo para refrendar o rechazar el acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se realizará sin problemas informáticos, tras descubrirse un ataque contra su sitio de Internet.

La página de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) fue atacada entre el martes y miércoles de esta semana, lo que ocasionó que los números de cédula de identificación de una indeterminada cantidad de personas inscritas en el padrón electoral fueron dados de baja por la supuesta muerte del titular.

El director de la RNEC, Juan Carlos Galindo, dijo a la cadena de radio RCN que el problema ya fue corregido y que el organismo puede garantizar que el día del plebiscito no habrá dificultades, toda vez que el organismo electoral tiene herramientas para combatir los ataques informáticos.

Hay plenas garantías para el proceso y la Registraduría cuenta con sistemas para garantizar que los resultados se den a conocer de manera rápida y segura, aseveró.

El presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron el acuerdo de paz el lunes pasado en Cartagena de Indias, tras casi cuatro años de negociaciones de los equipos de ambas partes en La Habana.

Si es aprobado el domingo, el pacto será un modelo para superar conflictos en el mundo, declaró el asesor jurídico de las FARC en los diálogos de paz, Enrique Santiago.

No obstante, Henry Acosta, mediador secreto entre el gobierno y los rebeldes, advirtió en Barcelona que si los colombianos rechazan el acuerdo de paz no habrá posibilidad de renegociar.

“Si gana el [i]no[/i], las FARC vuelven al monte. Así que el que quiere votar [i]no[/i], que después coja un fusil y se vaya al monte a combatirlas”, insistió en una mesa redonda sobre el proceso de paz colombiano este economista que se considera facilitador de la paz.

En Oslo se habló de que este pacto, con el que se pone fin a 52 años de conflicto armado, es analizado para ser considerado para el premio Nobel de la Paz que se entregará la semana próxima, y podría ser compartido por los dos firmantes: Santos y Londoño.

El acuerdo es uno de los candidatos al premio de la paz más obvios que he visto, afirmó Asle Sveen, historiador que sigue los premios. Aun así, manifestó que podría depender de la votación por el [i] sí [/i] en el referendo del domingo.

En otro orden, las FARC pidieron perdón por la matanza de 79 personas en mayo de 2002 durante un ataque a la iglesia del pueblo de Bojayá, departamento del Chocó, en el noroeste de Colombia, se informó al cierre de esta edición.

En este contexto, el guerrillero Ejército de Liberación Nacional liberó a un agricultor de arroz que tenía en su poder y lo entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en la frontera con Venezuela. Santos condicionó el inicio de negociaciones con este grupo insurgente a que libere a todos los secuestrados.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU