Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Naciones Unidas
Jueves 22 de septiembre, 2016
Palestinos e israelíes se acusaron mutuamente este jueves en la ONU de estar en el origen de su conflicto: los primeros denunciaron la colonización israelí y los segundos respondieron que son los palestinos quienes no reconocen al estado judío.
Mientras este cruce de palabra tenía lugar, recrudecían en Siria las tensiones y la arena diplomática de la ONU proseguía su esfuerzo desesperado por poner fin a la violencia.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que "este conflicto no es por los asentamientos (israelíes en la Cisjordania ocupada), nunca lo ha sido", como había acusado minutos antes en la misma tribuna su homólogo Mahmud Abas.
"Siempre fue por la existencia del estadio judío", aseguró Netanyahu en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En su discurso, inmediatamente anterior al de Netanyahu, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, había asegurado que los "planes expansionistas" de Israel destruyen "cualquier posibilidad de una solución de dos estados".
"Aquellos que crean en una solución de dos estados deben reconocer a ambos estados, y no sólo a uno de ellos, añadió Abbas.
En su respuesta, Netanyahu lo contradijo: "el corazón del conflicto es el siguiente: la persistente negativa de los palestinos de reconocer al estado judío en ninguna frontera".
"Este conflicto nunca fue sobre los asentamientos o sobre establecer un estado palestino", dijo el primer ministro. "Siempre ha sido sobre el estado judío".
Washington dijo el mes pasado que estaba "profundamente preocupado" por el anuncio de que Israel había aprobado la construcción de 463 viviendas para colonos judíos en la Cisjordania ocupada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada