Foto y texto: Notimex
La Jornada Maya

Bogotá
Miércoles 20 de julio, 2016

Colombia celebró sus 206 años de independencia con actos litúrgicos e imponentes desfiles militares enarbolando la bandera amarillo, azul y rojo, y bajo el lema: !La paz es la victoria!.

La celebración se inició con un Te Deum en la catedral primada de Bogotá, en la Plaza de Bolívar, que es el símbolo de los poderes de Colombia desde hace 206 años de vida republicana.

El Obispo Castrense de Colombia, Monseñor Fabio Suescún Mutis, durante el acto religioso, al que asistieron el presidente Juan Manuel Santos, todo su gabinete, cuerpo diplomático y la cúpula militar, afirmó categóricamente: “Estamos hoy viendo nacer la paz”.

Es una paz con “la certeza y el convencimiento que la verdad para unos es, ahora, sembrar y para otros, en el mediano por venir, será cosechar”.

El Obispo Castrense destacó que con el logro de la paz, los colombianos podrán “ocupar nuestro tiempo en mirar hacia adelante, porque está sucediendo algo nuevo, está aconteciendo algo absolutamente diferente: hemos llegado al inicio del camino cierto de la paz”.

“Ahora entonces es preciso soñar y todos aquellos que de buena voluntad y clara inteligencia aspiramos a la construcción de una Colombia mejor, sin abandonar la razón, hemos de ingresar en la dimensión del sueño, de ese deseo legítimo de humanización, de la voluntad de dejar el mundo y una Colombia mejor de la que encontramos”, agregó.

Después de la ceremonia religiosa el presidente Santos y la cúpula militar, presidieron un imponente desfile con mil 500 hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, para celebrar el grito de la independencia.

Las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional también desfilaron con la consigna: La Paz es la Victoria, porque estos hombres y mujeres, en palabras del presidente Santos, hacen un gran esfuerzo para que los colombianos vean más cerca el fin del conflicto.

En el desfile, que fue observado por miles de colombianos, participaron en esta formación castrense: la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova', la Escuela Naval ‘Almirante Padilla, la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez y la Escuela de la Policía Nacional ‘General Francisco de Paula Santander'.

Las unidades especiales de las diferentes fuerzas, las mismas “que con su trabajo y sacrificio, junto con los demás miembros de la Fuerza Pública, han logrado la seguridad del país y que hoy los colombianos estén más cercas de la paz”.

Los actos religiosos y desfiles militares se replicaron con igual fervor por la paz en las grandes, medianas y pequeñas ciudades de este país de 48 millones de habitantes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU