Stella Calloni
Foto: Ap
La Jornada Maya
Buenos Aires, Argentina
Lunes 16 de Mayo/2016
Santiago Eyherabide, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), solicitó una serie de medidas para avanzar en la investigación sobre la participación del presidente Mauricio Macri en sociedades offshore en seis países, de acuerdo con Los papeles de Panamá, y sugirió al fiscal y juez de la causa abierta por este tema pedir la intervención de la Interpol.
Son unas 20 medidas que abarcan datos sobre bienes de Macri y su familia, documentación, movimientos migratorios, y que se cite a los voceros presidenciales como testigos. Asimismo, que se solicite los expedientes civiles de los divorcios de Mauricio Macri con Ivonne Bordeu, en 1991, y con Isabel Menditeguy, en 2005, en aras de obtener información relevante para la investigación.
El fiscal Federico Delgado es quien imputó al presidente por presunta omisión maliciosa de datos en su declaración jurada de bienes al no haber señalado su presunta participación en las sociedades Fleg Trading LTD y Kagemusha, radicadas en Las Bahamas y Panamá, respectivamente. Todo esto, con base en los papales de Panamá, la filtración de documentos del despacho Mossack Fonseca.
En el caso de Argentina, aparecieron vinculados Macri, varios funcionarios de su gobierno y decenas de empresas locales.
Por su parte, el juez Sebastián Casanello ordenó las primeras medidas de prueba en la causa penal que abarca a ambas empresas en las que figura el mandatario.
El fiscal Delgado advirtió que existen más elementos de los que trascendieron periodísticamente. Hay más cosas que las que trascendieron por los diarios. Luego habrá que ver su intensidad probatoria.
El pasado domingo 8 de mayo surgieron nuevas e importantes revelaciones en una investigación del diario Tiempo Argentino, y a estas horas en Página 12, en relación con las actividades de Fleg Trading en Brasil, que demuestran que el mandatario no ha dicho la verdad.
Eyherabide planteó ante el fiscal Delgado que exija al juez que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informe sobre toda transferencia recibida o hecha al exterior a nombre de Mauricio Macri y su familia, desde 2012 hasta la actualidad.
También, que la Unidad de Información Financiera (UIF), así como sus correspondientes en Panamá, Suiza, Singapur, Brasil, Uruguay e Italia, informen sobre reportes de operaciones sospechosas que tengan en la mira a Macri y su entorno familiar, y a las firmas Fleg Trading LTD y Kagemusha.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya