Protestan contra la violencia en puerto marítimo de Colombia

Exigen a las autoridades detener la guerra entre grupos criminales que se disputan el negocio de la coca
Foto: Afp

Cientos de personas protestaron este viernes en rechazo a la violencia que azota Buenaventura, principal puerto de Colombia en el océano Pacífico, inmerso en una sangrienta guerra entre bandas que se disputan el negocio de la coca.

Los manifestantes bloquearon la vía que conecta la ciudad con el muelle, para exigir a las autoridades frenar la confrontación y atender necesidades básicas de esta población en su mayoría negra y pobre del departamento del Valle del Cauca

Desde diciembre del año pasado, Buenaventura es teatro de una disputa entre miembros de una banda llamada “La Local”, que se dividió en dos grupos conocidos como “Shotas” y “Espartanos”, ahora enfrentados a muerte.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la ciudad de unos 300 mil habitantes registró 22 homicidios en los primeros 29 días de 2021 contra siete en el mismo periodo del año anterior. Además, se desplazaron más de 650 personas y otras 13 están desaparecidas.

Según autoridades, los cabecillas endurecieron la confrontación como respuesta a los crecientes decomisos de drogas y debido a que sus ingresos por extorsiones han disminuido en medio de la pandemia. La geografía del puerto, con un área marítima ancha y numerosos ríos que unen la zona urbana y rural del municipio, dificulta el control de la fuerza pública.

Y en los campos aledaños acechan guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional y disidentes de las FARC, de acuerdo con la Defensoría. Los habitantes del puerto quedaron en medio del "cruce de disparos", alerta el organismo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila