Dinamarca concentrará energía eólica en una isla artificial

La primera etapa dará electricidad a 3 millones de hogares
Foto: Efe

En una superficie de 120 mil kilómetros cuadrados ubicada en el Mar del Norte, Dinamarca construirá una isla artificial para albergar cientos de aerogeneradores en un centro de energía eólica con capacidad de alimentar hasta 3 millones de hogares.

El gobierno danés informó que el proyecto tendrá un valor aproximado de 28 mil 231 millones de euros, es decir, más de 685 mil millones de pesos, y sería capaz de producir tres gigavatios.

El proyecto es resultado de un acuerdo entre el gobierno socialdemócrata de Dinamarca, empresarios y ocho partidos políticos, quienes apostaron por la inversión a energías renovables, que además, pueden incrementar su tamaño para generar más electricidad.

Autoridades informaron que la isla podría crecer a un tamaño equivalente a 64 campos de futbol para tener la capacidad de suministrar energía a 10 millones de hogares.

La isla artificial es el mayor proyecto de construcción en Dinamarca y se trata de un combinación de capital público y privado, en el que el Estado tendrá el control.

Al respecto, el ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos, Dan Jørgensen, declaró que la construcción de la isla de aerogeneradores es un paso para la transición verde y el proyecto marca el inicio de una nueva era en la producción de energía renovable.

Adicional a la isla que estará ubicada a 80 kilómetros de la Península de Jutlandia, se construirá otro centro de energía en la isla de Bornholm, perfilada para producir 2 gigavatios.

 

El futuro es hoy: energías verdes

El ministro Dan Jørgensen destacó que la construcción de proyectos como las islas de turbinas servirán para cumplir la meta de la Unión Europea de alcanzar los 300 gigavatios de energía eólica para 2050.

Jørgensen dijo que Dinamarca contribuye a que todos los países europeos, con los que en futuro habrá colaboración, logren una neutralidad climática y con ello cese el uso de combustibles fósiles como petróleo y gas.

Aunque la construcción de la isla comenzará después de que se den a conocer las licitaciones para la inversión privada, la localización del proyecto permitirá el suministro de energía a países que lo rodeen.

“Esta decisión marca el inicio de una nueva era de producción de energía sostenible en Dinamarca y el mundo, y vincula objetivos climáticos muy ambiciosos con crecimiento y empleos verdes. Estamos en los albores de una nueva era para la energía. El año pasado, Dinamarca fijó una fecha límite para la extracción de combustibles fósiles. Hoy estamos dando un paso decisivo hacia un futuro de energías limpias”, declaró Jørgensen.

La primera fase del proyecto perfila la colocación de 200 turbinas eólicas y el terreno tendrá la capacidad de expandirse.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela