Una nave espacial china entró hoy en órbita alrededor de Marte, en una misión para dejar un robot sobre la superficie y recolectar datos sobre agua subterránea y posibles señales de vida antigua, informó la prensa estatal.
“La sonda china Tianwen-1 entró con éxito en órbita alrededor de Marte el miércoles, tras un viaje de casi siete meses desde la Tierra”, informó la agencia noticiosa Xinhua.
Esta combinación de sonda orbital y robot es la segunda nave espacial que llega al planeta rojo en dos días. El martes lo hizo una de Emiratos Árabes Unidos.
La semana próxima, Estados Unidos intentará el descenso de su robot Perseverance sobre la superficie marciana. Sólo Estados Unidos ha descendido sobre Marte, en ocho ocasiones a partir de las dos misiones Viking. Uno de los exploradores sigue funcionando.
También te puede interesar: Llega a la órbita de Marte la primera sonda espacial árabe
Las tres misiones partieron en julio para aprovechar la alineación del planeta con la Tierra que sucede cada dos años.
La misión china es la más ambiciosa del país asiático hasta el momento. Si se cumplen los planes, el robot se separará de la nave en los próximos meses para intentar el descenso.
Tianwen, título de un poema antiguo, significa “Búsqueda de la verdad celestial”.
El descenso sobre el suelo marciano es difícil, y China lo intentará con paracaídas, cohetes en retroceso y bolsas de aire. Propone descender sobre la gran planicie rocosa Utopia Planitia, donde descendió el Viking 2 en 1976.
El robot impulsado por energía solar, del tamaño aproximado de un carrito de golf, tiene un tiempo de funcionamiento de unos tres meses, y la sonda orbital de dos años.
Hay seis sondas en órbita alrededor de Marte, tres estadunidenses, dos europeas y una de la India.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada