Confirman cuatro muertos por ébola en Guinea

Son los primeros casos confirmados desde 2016
Foto: Afp

Cuatro personas murieron de fiebre hemorrágica por ébola en Guinea, en el primer rebrote registrado de la enfermedad en África Occidental, donde surgió la peor epidemia de la historia de este virus, entre 2013 y 2016.

“Estamos realmente preocupados, ya hay cuatro decesos por fiebre hemorrágica del ébola en la región de Nzérékoré” (sureste), en la parte forestal de Guinea, declaró a Afp el ministro de Salud guineano, Rémy Lamah.

De acuerdo con el director de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria, Sakoba Keita, citado por el portal GuinéeMatin, una enfermera cayó enferma a finales de enero, falleció “entre el 27 y 28 de enero y fue enterrada el 1 de febrero en Gouéké.

“Entre quienes participaron en el entierro, ocho personas presentaron síntomas: diarrea, vómitos y hemorragias. Tres murieron y otros cuatro están hospitalizados en Nzérékoré”, añadió. Según Sakoba Keita, un paciente “se escapó”, pero lo encontraron y fue hospitalizado en Conakry.

 

También te puede interesar: La UE ofrece ayuda a Guinea tras nuevo brote de ébola 

 

Las autoridades esperan resultados de análisis complementarios en pocas horas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó haber sido informada de dos posibles casos de ébola en Guinea-Conakry. “Un diagnóstico de confirmación” está “en marcha”, añadió en Twitter el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El virus del ébola, que provoca fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y diarrea, fue identificado por primera vez en Zaire, actual República Democrática del Congo, en 1976.

En la actualidad existen dos vacunas experimentales pero no hay ningún tratamiento capaz de curar el virus, que causa terror en África.

El desarrollo de inmunizaciones contra el virus del ébola se aceleró a raíz de la peor epidemia de esta enfermedad, particularmente letal, que empezó en diciembre de 2013 en Guinea y se propagó a Liberia y Sierra Leona pero acabó alcanzando un total de 10 países con casos en España y Estados Unidos.

La epidemia dejó más de 11 mil 300 muertos de entre unos 28 mil 600 casos registrados, según la OMS, que declaró su fin en marzo de 2016.

Esta cifra es inferior a la real, según reconoce la OMS, y aún así es siete veces superior en número de muertos a todos los fallecimientos registrados en las epidemias de ébola anteriores desde 1976.

En su página web, la OMS asegura que “las personas se infectan a través del contacto con animales infectados (por lo general al matarlos, cocinarlos o comérselos), o a través de los fluidos biológicos de personas infectadas.

“La mayoría de casos se produce por la transmisión entre personas, cuando la sangre, fluidos biológicos o secreciones (heces, orina, saliva, esperma) de personas infectadas entran en el organismo de una persona sana a través de una lesión cutánea o las mucosas”, explica.

 

También te puede interesar: El ébola, retrato de un virus asesino

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila