Descifran misterio de enormes cráteres en Siberia

Un mapeo permitió a los científicos descubrir que la acumulación de gas causó los agujeros
Foto: Captura de pantalla

Después de un año de estudiar más de 15 agujeros que aparecieron en la tundra siberiana, investigadores rusos pudieron descifrar que una explosión de gas metano fue la causa de las enormes cavidades, sin embargo, tienen pendiente por explicar el origen del gas.

Para llegar a estos resultados, científicos del Instituto de Investigación de Petróleo y Gas de la Academia de Ciencias de Rusia se valieron de la tecnología para estudiar el último cráter encontrado: con un dron realizaron un mapeo del enorme agujero para después formar un modelo en tercera dimensión.

El registro de imágenes se realizó al acercar un dron a 15 metros bajo tierra para captar todas las características del cráter y para llegar a la cavidad donde se acumuló el metano; se estima que el agujero tiene un profundidad de 30 metros y un diámetro de 25 metros.

 

Imagen: mdpi.com/

 

Los primeros resultados del análisis arrojaron que la acumulación de gas, el aumento de presión y el desarrollo de procesos dinámicos de gas en esta cavidad llevaron a la explosión que formó el cráter entre el 15 de mayo y el 9 de junio de 2020.

La revista Geosciences publicó la investigación, que explica que se tomaron más de 80 imágenes para replicar en tercera dimensión el agujero, incluyendo las grutas y las cavernas.

Se determinó que la acumulación de gas generó un montículo de hielo que al explotar causó la cicatriz en la tierra.

 

Incógnita pendiente

A pesar de estos avances, el equipo de Rusia no ha logrado descifrar de dónde provino el gas metano que originó el agujero.

Algunas teorías propuestas en la publicación consideran la posibilidad de que el gas surgiera dentro de la Tierra o en muy cerca de la superficie.

La aparición de estos cráteres ha sido relacionada con el cambio climático y también se considera que una de las causas de su aparición es el derretimiento del permafrost, una capa del subsuelo que se encuentra congelada.

 

Imagen: mdpi.com/

 

Científicos explican que con el calentamiento global se produce una acumulación de gas metano en las cavidades ubicadas inmediatamente después del permafrost.

Para erradicar las dudas, el equipo de investigación acudirá a la cavidad a finales de año para continuar con su estudio.

 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase