Variante sudafricana podría reducir la protección de la vacuna de Pfizer

Estudio muestra que el virus disminuye dos tercios la resistencia de los anticuerpos
Foto: Ap

Pfizer y BioNTech han anunciado los resultados de un estudio in vitro que aporta datos sobre la capacidad de los sueros de personas inmunizadas con su vacuna para neutralizar la variante sudafricana del coronavirus. Este estudio, realizado por Pfizer y la rama médica de la Universidad de Texas (Estados Unidos), sugiere que esta cepa sudafricana puede reducir en dos tercios la protección de los anticuerpos de la vacuna.

El estudio, publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine, investigó el conjunto completo de mutaciones de la variante sudafricana (también conocida como linaje B.1.351) de la espiga. Para ello, se produjeron tres virus recombinantes modificados genéticamente. Uno de los virus tenía el conjunto completo de mutaciones de la glicoproteína de la espiga encontradas en la variante sudafricana y los otros dos tenían subconjuntos de estas mutaciones. Los virus se analizaron frente a un panel de sueros de 15 participantes en el ensayo de fase 3 ya realizado y que habían sido inmunizados con la vacuna.

Pfizer explica que aunque los resultados indicaron una reducción en la neutralización del virus con todas las mutaciones de la glicoproteína de espiga de la variante sudafricana, "todos los sueros neutralizaron todos los virus probados", a pesar de la reducción de anticuerpos.

"Hasta la fecha no hay pruebas clínicas de que el virus variante sudafricano escape a la protección en personas vacunadas. No obstante, Pfizer y BioNTech están dando los pasos necesarios, realizando las inversiones adecuadas y entablando las conversaciones oportunas con los organismos reguladores para estar en condiciones de desarrollar y solicitar la autorización de una vacuna de ARNm actualizada o de refuerzo una vez que se identifique una cepa que reduzca significativamente la protección de la vacuna", avanzan en un comunicado.

En concreto, Pfizer y BioNTech están evaluando actualmente la neutralización del SARS-CoV-2 con las mutaciones del pico de la cepa brasileña, así como las mutaciones de otras variantes emergentes del SARS-CoV-2, y siguen realizando estudios para controlar la eficacia de la vacuna en el mundo real. De igual manera, las compañías creen que la flexibilidad de la plataforma de vacunas de ARNm propiedad de BioNTech es "muy adecuada para desarrollar nuevas variantes de la vacuna si es necesario".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila