Fiscales peruanos allanan oficinas y clínicas por ‘Vacunagate’

Casi 500 funcionarios fueron vacunados de forma irregular
Foto: Afp

Fiscales y policías peruanos allanaron este viernes oficinas del Ministerio de Salud y dos clínicas universitarias como parte de las indagaciones por la vacunación irregularmente anticipada contra el COVID-19 de casi 500 funcionarios, incluido el expresidente Martín Vizcarra.

"Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios Lima Norte inició diligencias preliminares contra los que resulten responsables de los presuntos delitos contra la administración pública por el uso de las vacunas del laboratorio", dijo el Ministerio Público en Twitter.

Los allanamientos, al mando del fiscal provincial Marco Carrasco, incluyeron oficinas del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Dirección General de Medicamentos, según medios locales.

También fueron allanadas las clínicas de las universidades Cayetano Heredia y San Marcos, que condujeron el ensayo clínico de la vacuna china Sinopharm en Perú. Dosis de ese fármaco fueron usadas en las vacunaciones irregulares.

Los fiscales, acompañados por policías, buscaban información sobre la vacunación irregular de 487 personas, entre ellas el ex presidente Vizcarra, dos ministras y el nuncio del Vaticano, según el listado oficial.

Las autoridades dijeron que 122 funcionarios públicos figuran en el listado del escándalo "Vacunagate", 16 de ellos del actual gobierno y que fueron separados de sus cargos.

Los 487 recibieron algunas de las 3 mil 200 dosis extras que el grupo farmacéutico chino Sinopharm entregó para el personal a cargo del ensayo de la vacuna, que comprendía a 12 mil voluntarios peruanos. Esto significa que la mayoría se inmunizó antes de que la vacuna de Sinopharm recibiera la luz verde en Perú, el 31 de diciembre.

La canciller Elizabeth Astete y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se vacunaron en enero, según el gobierno, pero antes del inicio oficial de la campaña de vacunación, el 9 de febrero. Ambas renunciaron.

El jefe del ensayo clínico en Perú, el médico Germán Málaga, testificó este martes ante el Congreso pero no logró despejar las dudas sobre el criterio que usó para autorizar la inmunización de las 487 personas, entre quienes hay una decena de empresarios y sus parientes.

El país, con 33 millones de habitantes, registra 44 mil 489 decesos por COVID-19 y 1,26 millones de casos confirmados. Hasta este viernes, han sido vacunados 133 mil trabajadores de la salud peruanos, según datos oficiales.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas