Bloquean en Myanmar acceso a Wikipedia

Desde el 15 de febrero se han quedado prácticamente desconectados de Internet
Foto: Ap

La junta militar birmana bloqueó acceso a la enciclopedia digital Wikipedia en todos los idiomas, informó la organización no gubernamental NetBlocks, especializada en derechos digitales y seguridad cibernética.

"Birmania ha bloqueado las versiones de la enciclopedia en línea Wikipedia en todos los idiomas bajo el régimen de censura de Internet establecido por la junta militar después del golpe", dice NetBlocks en su cuenta de Twitter.

Desde el 15 de febrero, Myanmar ha quedado prácticamente desconectada de Internet. Según NetBlocks, la conexión a la red había caído hasta 13 por ciento de su capacidad.

El 1 de febrero, pocas horas antes de la constitución del nuevo Parlamento, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y decretaron el estado de emergencia por un año.

Los militares, que habían gobernado Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron la victoria a la Liga Nacional para la Democracia (LND).

El comandante en jefe del ejército, general Min Aung Hlaing, anunció que, después de cumplidas las tareas del estado de emergencia, entre ellas la investigación de las presuntas irregularidades en las urnas, habrá nuevas elecciones y el poder será traspasado al partido ganador.

La asonada generó una oleada de protestas en Birmania, con miles de personas saliendo a la calle y realizando acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.

 

También te puede interesar: Aumenta la represión en Myanmar mientras siguen protestas

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán