Una inversión magnética hace 42 mil años causó extinciones en masa

Miden impacto del fenómeno en la vida mediante árboles antiguos
Foto: Sputnik

La ruptura temporal del campo magnético de la Tierra hace 42 mil años provocó importantes cambios climáticos que llevaron a cambios ambientales globales y extinciones en masa.

Según muestra un nuevo estudio internacional codirigido por UNSW (Universidad de Nueva Gales del Sur) Sydney y el Museo de Australia del Sur, este dramático punto de inflexión en la historia de la Tierra, mezclado con tormentas eléctricas, auroras generalizadas y radiación cósmica, fue provocado por la inversión de los polos magnéticos de la Tierra y los cambiantes vientos solares. Los hallazgos se publican en Science.

"Por primera vez en la historia, hemos podido fechar con precisión el momento y los impactos ambientales de la última inversión de polos magnéticos", dice Chris Turney, profesor de UNSW Science y coautor principal del estudio

Los hallazgos fueron posibles gracias a los antiguos árboles kauri de Nueva Zelanda, que se han conservado en sedimentos durante más de 40 mil años. "Utilizando los árboles antiguos, pudimos medir y fechar el aumento en los niveles de radiocarbono atmosférico causado por el colapso del campo magnético de la Tierra", dijo en un comunicado. 

Si bien los científicos ya sabían que los polos magnéticos se invirtieron temporalmente hace 41-42 mil años (conocida como 'Evento de Laschamps'), no sabían exactamente cómo impactaba la vida en la Tierra, si es que lo hacía.

Pero los investigadores pudieron crear una escala de tiempo detallada de cómo cambió la atmósfera de la Tierra durante este tiempo al analizar los anillos en los antiguos árboles kauri.

"Los árboles kauri son como la Piedra Rosetta, y nos ayudan a unir los registros de cambios ambientales en cuevas, núcleos de hielo y turberas de todo el mundo", dice el profesor co-líder Alan Cooper, investigador honorario del Museo de Australia del Sur.

Los investigadores compararon la escala de tiempo recién creada con registros de sitios en todo el Pacífico y la usaron en el modelado del clima global, encontrando que el crecimiento de capas de hielo y glaciares en América del Norte y los grandes cambios en los principales cinturones de viento y sistemas de tormentas tropicales se pueden rastrear.

Una de sus primeras pistas fue que la megafauna en Australia continental y Tasmania pasó por extinciones simultáneas hace 42 mil años.

"Esto nunca pareció correcto, porque pasó mucho tiempo después de la llegada de los aborígenes, pero casi al mismo tiempo que el medio ambiente australiano cambió al estado árido actual", dice el profesor Cooper.

El documento sugiere que el Evento podría explicar muchos otros misterios evolutivos, como la extinción de los neandertales y la aparición repentina y generalizada del arte figurativo en cuevas de todo el mundo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila