Inicio del Tercer Reich: El día que Hitler recibió la ciudadanía alemana

El austriaco logró el documento que le ayudó a ascender en cargos políticos
Foto: Ap

Un día como hoy, pero hace 89 años, Adolf Hitler consiguió la nacionalidad alemana a la que aspiraba para poder convertirse en presidente y líder del Tercer Reich, responsable de uno de los mayores genocidios de la historia.

El 26 de febrero de 1932 el máximo promotor de la raza aria prestó juramento sobre el Reich, acción que le permitió  ser nombrado por el estado de Braunschweig consejero del gobierno estatal y le confirió la ciudadanía alemana.

Así, casi ocho años después de haber solicitado la liberación de la ciudadanía austriaca, que le correspondía por haber nacido en Braunau am Inn, y tras varios intentos de naturalización fallidos al fin pudo ser aceptado como alemán y aspirar a la postulación a la presidencia.  

El historiador alemán Walter Ziegler escribió que desde 1925 se consideraba y se identificaba como apátrida, es decir, sin patria, y a pesar de ya haber escalado en la esfera política alemana como líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán siempre le causó molestia no tener clara su ciudadanía.

 

La solicitud para dejar de ser austriaco

El portal alemán de archivos del nazismo NS-Archiv Dokumente zum Nationalsozialismus explica que con una carta fechada el 7 de abril de 1925 el líder nazi solicitó su liberación de la ciudadanía austriaca.

El todavía austriaco manifestó que desde 1912 se encontraba en Alemania y ya tenía una carrera de seis años en el ejército alemán, cuatro y medio de ellos al frente.

“Ahora tengo la intención de adquirir la ciudadanía alemana”, escribió Hitler en su carta.

Además, argumentó que sus documentos se encontraban desaparecidos desde noviembre de 1923 y lo más seguro es que estuvieran perdidos.

 

El temor

Al escapar de Austria eludió cumplir con el servicio militar de su país y siempre estuvo en peligro de ser deportado.

Con sus acciones políticas en Alemania el riesgo de ser expulsado como extranjero criminal estuvo latente hasta que fue naturalizado.

Hitler y sus aliados intentaron conseguir su naturalización al menos dos veces sin éxito hasta que consiguieron el apoyo Dietrich Klagges, el ministro del Interior, quien impulsó que se le entregara la ciudadanía.

 

El triunfo

La obtención de la ciudadanía alemana y su posterior postulación a la presidencia permitieron que Hitler fuera nombrado canciller de Alemania en 1933 y un año después mando supremo del país germano, el 2 de agosto de 1934 comenzó su dictadura.

A Hitler se le atribuyen las muertes de al menos 17 millones de personas por motivos raciales, entre judíos, gitanos y otras comunidades a las que consideraba adversarias.

Su mandato finalizó el 30 de abril de 1945, fecha en la que se suicidó tras dar por perdida la Segunda Guerra Mundial.



También te puede interesar: 

Hay que recordar el Holocausto porque esto puede suceder otra vez: Francisco 

El día que la Alemania nazi atacó a los buques de Venezuela

 


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca