Hay que recordar el Holocausto porque esto puede suceder otra vez: Francisco

Se cumplen 76 años de la liberación del campo de concentración nazi en Auschwitz
Foto: Afp

El papa Francisco advirtió hoy que es necesario recordar siempre el Holocausto "porque estas cosas pueden suceder otra vez", durante la audiencia general que, debido a la pandemia, se celebró sin fieles en la biblioteca del palacio apostólico.

El pontífice argentino recordó, tras su catequesis, que hoy se conmemora la Jornada de la Memoria de las víctimas del Holocausto, en el día de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz.

"Recordar es una expresión de humanidad, recordar es signo de civilización. Recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad…", dijo.

Y agregó: "Recordar es tener cuidado porque estas cosas pueden volver a suceder, comenzando con propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y terminan destruyendo a un pueblo y a la Humanidad. Atención a cómo empezó este camino de muerte, exterminio, brutalidad...".

Por otra parte, Francisco dedicó su catequesis de hoy a la Biblia y pidió que su lectura "vaya acompañada de oración" porque "no se puede leer como una novela".

"Me molesta un poco cuando escucho a los cristianos recitar versículos de la Biblia como loros. ¿Pero has encontrado al Señor con ese versículo? No es sólo una cuestión de memoria sino de corazón", agregó. Efe

 

Supervivientes de Auschwitz lo conmemoran virtualmente

Marian Turski, un superviviente de 94 años del campo de exterminio de Auschwitz, conmemoró de forma virtual el aniversario número 76 de la liberación del campo por las tropas soviéticas, consciente de que puede que no vuelva a pisarlo nunca más, debido a la pandemia de coronavirus.

Supervivientes y responsables del museo dijeron a Reuters que temen que el COVID-19 acabe con la época en la que prisioneros de Auschwitz contaban sus historias a los visitantes en el mismo lugar en que sucedieron. En su mayoría, los supervivientes del campo de concentración tienen entre 80 y 90 años.

"Incluso si no hubiera pandemia, habría menos supervivientes en cada aniversario", dijo Turski a Reuters en una entrevista hecha a través de Zoom desde su casa en Varsovia. "Las personas de mi edad, que ya son de por sí vulnerables a muchas otras enfermedades, también están en la primera línea con este virus".

Turski declinó hacer la entrevista en persona, en parte debido a los riesgos de pandemia.

 

Oswiecim. Sobrevivientes del Holocausto caminaron por debajo de una puerta con la inscripción
Foto: Ap

 

El museo y memorial de Auschwitz-Birkenau conserva el campo de exterminio de Auschwitz levantado en suelo polaco por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos, perecieron en las cámaras de gas del campo o por inanición, frío y enfermedad.

La ceremonia del miércoles para conmemorar la liberación del campo tuvo lugar de forma virtual, con discursos de algunos supervivientes, del presidente de Polonia Andrzej Duda y de diplomáticos israelíes y rusos, así como un debate sobre la influencia del Holocausto en los niños.

También se celebran otras ceremonias virtuales para conmemorar el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El Memorial ha estado cerrado a los visitantes durante 161 días debido a la pandemia. En 2019 fue visitado por unos 2.3 millones de personas. En 2020 esa cifra se redujo a unos 502 mil.

El director del Museo, Piotr Cywinski, reconoció que los eventos virtuales y los programas educativos no son tan eficaces para transmitir las lecciones del Holocausto y de la Segunda Guerra Mundial.

"Nada sustituirá el presenciar el lugar en su estado auténtico, porque no se trata sólo de ver y escuchar. Se trata de mirar a tu alrededor, de tus propios pasos, de tocar, de experimentar diferentes perspectivas, de comprender", dijo Cywinski a Reuters.

 

Oswiecim. Las vías del tren por las que cientos de miles de personas fueron dirigidas a las cámaras de gas dentro del antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz Birkenau o Auschwitz II, en Polonia.
Foto: Ap

 

Los supervivientes hicieron hincapié en la importancia de encontrar formas de mantener la relevancia de Auschwitz después de que ya no puedan contar sus propias historias, en medio de un aumento de los movimientos de extrema derecha y del antisemitismo.

Otros supervivientes, como Bogdan Bartnikowski, de 89 años, se declaran optimistas. Afirmó que la pandemia no acabará con sus posibilidades de volver al lugar y contar sus historias.

"Tengo la esperanza de que seguro que seguirá habiendo grupos de visitantes en el museo", declaró Bartnikowski. "Los que un día fuimos presos no faltaremos".

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores