Argentina producirá la vacuna anti COVID-19 rusa Sputnik V

Aumenta cifra de personas de ese país dispuestas a inmunizarse
Foto: Ap

El laboratorio argentino Richmond ha anunciado este viernes la firma de una acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producir la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V en el país latinoamericano.

"Por la presente informamos de que se suscribió un memorándum (...) Con la finalidad de obtener a corto plazo la fabricación de una vacuna contra el virus denominado COVID-19, que se produzca en Argentina", puede leerse en el documento de la firma, al que ha tenido acceso el diario Clarín.

Argentina comenzó a administrar la vacuna rusa contra el COVID-19 a finales de diciembre de 2020, siendo el primero de la región en utilizar este fármaco. El primer cargamento, compuesto de 300 mil dosis, llegó al país latinoamericano el 24 de diciembre de 2020.

Entretanto, la cifra de argentinos dispuestos a vacunarse contra la enfermedad ha aumentado de 50 por ciento a 70 por ciento en febrero, según una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, recogida por la agencia de noticias oficial argentina, Télam.

En concreto, la disposición a inmunizarse contra el COVID-19 en Argentina se situó en el 49,9 por ciento en enero, porcentaje que ha aumentado hasta el 69,2 por ciento en febrero.

Argentina recibió el jueves más de 900 mil dosis de la vacuna desarrollada por la compañía china Sinopharm, que servirán para impulsar el plan de vacunación contra el COVID-19 argentino.

En los próximos días se entregarán otras 96 mil dosis del inmunizador chino para completar el millón adquirido por el Gobierno de Argentina, que se sumará a los lotes de Sputnik V y AstraZeneca que ya están en el país. Hasta ahora, Argentina ha administrado la primera dosis a más de 594 mil personas, mientras que han recibido también la segunda más de 278 mil.

Las autoridades sanitarias argentinas han contabilizado, hasta el momento, más de dos millones de personas contagiadas de COVID-19, incluidas más de 51 mil 700 víctimas mortales a causa de la enfermedad.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas