Justo en el apogeo de su fama como la estrella de rock más reconocida a nivel mundial, Elvis Presley se alejó de su público para cumplir su misión como miembro del Ejército de Estados Unidos. El día que se enlistó, el 24 de marzo de 1958, fue bautizado por sus seguidores como el lunes negro.
Con 22 años de edad y una prometedora carrera en la música por delante, Presley fue llamado a presentarse para ser reclutado; aunque la Unión Americana no estaba en guerra, tuvo que cumplir con dos años de servicio.
De ser el ídolo del momento, el rockero pasó a ser el hombre que aceptaba sus responsabilidades con su nación.
El reclutamiento se dio justo al terminar la grabación de la película musical King Creole, pese a que todos esperaban que se resistiera a ser un soldado regular.
En ese entonces, el rey del rock tuvo la opción de elegir pertenecer a Servicios Especiales, que no lo obligaba a estar de lleno en el Ejército, sin embargo, el cantante optó por la decisión que le haría ganarse al público que no había podido alcanzar: sus detractores, que lo rechazaban por considerarlo rebelde.
El soldado 53310761
Elvis fue enlistado con el número de serie 53310761 y al ingresar perdió ese icónico corte de cabello, que fue sustituido por uno militar; el cantante fue entonces uno más entre el pelotón.
Los primeros meses de servicio, el rockero estuvo en el Segundo Batallón de Tanques Medianos, en Fort Hood, Texas, donde recibió todo el entrenamiento militar.
A partir del 1 de octubre de 1958 Elvis fue trasladado a Alemania como miembro del Batallón de Tanques Medianos.
En marzo de 1960 Elvis culminó su estancia en la Armada y fue recibido por un número más grande de seguidores, pues ya era reconocido como un hombre responsable que además de cumplir su servicio militar atravesó la muerte de su madre durante su encuartelamiento.
Al final, la estrategia del rockero funcionó porque regresó de su misión con mayor aceptación.
Edición: Mirna Abreu
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas; la vía fue cerrada a la circulación para atender el siniestro
La Jornada
El traslado de objetos preciosos de la galería Apollo del museo se llevó a cabo bajo escolta de la policía secreta
Reuters
Serán tratados en hospitales del país ibérico
Europa Press
El documental de Geeta Gandbhir comparte la tragedia que provocan las armas en manos equivocadas
La Jornada