La Jornada Maya
Foto: @mauriciomacri

Buenos Aires, Argentina
Jueves 27 de diciembre, 2018

El día después de los apagados festejos de una Navidad ausente, con miles de negocios cerrados, la caída de ventas navideñas más fuerte en una década, y la imagen de cientos de personas sin techo reunidas frente al Congreso de la nación en una Nochebuena en que la solidaridad popular reemplazó al Estado ausente, la realidad de la crisis reapareció este miércoles con un dólar a 39.48, donde el riesgo de país trepó hasta 837 puntos, récord de la última década y el gobierno de Mauricio Macri recurrió, para financiarse, a dinero del Fondo de Garantía de los jubilados, que el gobierno anterior dejó en las máximas condiciones de previsibilidad.

Este miércoles se anunció que el gobierno tomará 86 mil millones de pesos para financiarse, lo que revela la grave situación que atraviesa el país y demuestra la falsedad de que el gobierno de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner causara esta crisis.

Según una resolución conjunta de las secretarías de Finanzas y de Hacienda publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Seguridad Social suscribirá Letras del Tesoro por 86 mil millones para terminar de cubrir el déficit fiscal de 2018.

[b]Denuncia contra Macri[/b]

Por otra parte, dirigentes del partido Nuevo Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires presentaron una denuncia penal contra el presidente Mauricio Macri, quien se se tomó nuevamente vacaciones; contra el jefe de gobierno capitalino de esta capital Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios, además de la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, después de que los funcionarios aceptaron públicamente que trenes comprados en España para una línea de metro local tienen asbesto, un material cancerígeno, como denunciaron delegados gremiales.

Este delito se le atribuye al actual mandatario, quien compró por 20 millones de dólares al Metro de Madrid estos trenes cuando era alcalde de Buenos Aires en 2011, aunque los trenes eran considerados “chatarra” y a pesar de que en los manuales figuraba que tenían asbesto, material prohibido en Argentina desde 2001.

[b]Navidad en la calle[/b]

En su mensaje de navidad, la Conferencia Episcopal Argentina llamó al pueblo argentino a no perder la esperanza a pesar de las dificultades económicas y a no olvidarse de los pobres, entre otros reclamos de justicia.

“A treinta y cinco años de la recuperación de las instituciones de la República, quisiéramos proponer una democracia que no olvide las auténticas raíces cristianas y culturales, y que cuide especialmente el trabajo y la educación. Invitamos a escuchar este llamado de la Navidad y a soñar otro destino para todos los argentinos”, dijo el episcopado argentino.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres