Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Quito, Ecuador
Sábado 22 de diciembre, 2018

Un tribunal ecuatoriano rechazó en segunda y última instancia una petición del fundador de WikiLeaks Julian Assange para suspender las normas a las que está sometido en la embajada de Ecuador en Londres en donde se asiló en 2012.

La resolución notificada este viernes a la defensa de Assange "dice que no se ha vulnerado ningún derecho", por lo que el tribunal provincial de Pichincha ratificó la inadmisión de la acción de protección, señaló a la AFP Carlos Poveda, abogado del fundador de WikiLeaks.

"Perdimos, no admitieron las acciones de protección y por lo tanto ya está agotado el trámite aquí", agregó.

Assange apeló la primera resolución dictada el 29 de octubre pasado. En esa ocasión la justicia ecuatoriana rechazó por "improcedente" la acción de protección con la que pretendía bloquear el protocolo que contempla el retiro del asilo en caso de que él incumpla las normas de convivencia en la embajada.

El reglamento impuesto por Ecuador desde el 12 de octubre fija normas para las visitas, comunicaciones e incluso aspectos de salubridad de Assange, quien desde diciembre -según el documento- debe pagar por su alimentación y cuidados médicos.

En su última aparición ante la justicia ecuatoriana a través de videoconferencia, Assange insistió en su temor de ser extraditado a Estados Unidos, por la divulgación de miles de secretos oficiales de esa nación a través de su página web.

Hay una situación que "conllevará inevitablemente a una crisis de salud para mí resultando en mi muerte u hospitalización o una excusa política para que de forma ilegal sea entregado a los británicos y por tanto a Estados Unidos, donde enfrento una potencial cadena perpetua", dijo Assange hace poco más de una semana.

El australiano se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012 para evitar ser enviado a Suecia, que lo reclamaba para enfrentar acusaciones por supuestos delitos sexuales.

Las autoridades ecuatorianas sostienen que no existe ningún pedido de extradición de Assange. Sin embargo, WikiLeaks informó en noviembre que fiscales estadunidenses revelaron inadvertidamente la existencia de una acusación sellada como secreta contra él.

Ecuador ha intentado sin éxito en dos ocasiones conseguir un salvacunducto para Assange, pero la justicia británica se ha negado. Además, en diciembre de 2017 le dio la naturalización y rango diplomático, lo que no fue reconocido por Londres.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo