Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Viernes 21 de diciembre, 2018

Expertos en derechos de Naciones Unidas instaron el viernes a las autoridades británicas a que le permitan al fundador de [i]WikiLeaks[/i], Julian Assange, salir de la embajada de Ecuador en Londres sin temor a ser arrestado o extraditado.

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA) de la ONU reiteró su hallazgo publicado en febrero de 2016 de que Assange había sido retenido ilegalmente de facto sin cargos en la embajada, donde está refugiado desde hace más de seis años.

Inicialmente el australiano pidió asilo allí para evitar ser extraditado a Suecia, donde las autoridades querían interrogarlo como parte de una investigación por agresión sexual. Esa causa fue abandonada.

Assange, cuyo sitio web publicó miles de documentos clasificados del gobierno estadunidense, negó las acusaciones de Suecia y dijo que el cargo era una estrategia para eventualmente llevarlo a Estados Unidos, donde fiscales se preparan para iniciar un proceso penal en su contra.

Gran Bretaña dice que Assange será arrestado por no pagar una fianza si abandona la embajada, aunque cualquier sentencia no excedería los seis meses si se lo declara culpable.

Si bien no hubo reacción inmediata al pedido de los expertos de la ONU, el ministro de la oficina de Asuntos Exteriores, Alan Duncan, dijo en junio que Assange sería tratado de manera humana y adecuada.

"El único motivo restante para la continua privación de la libertad del señor Assange es una violación de fianza en Reino Unido, que es, objetivamente, un delito menor que no puede justificar de facto el confinamiento de más de seis años al que ha estado sujeto desde que buscó asilo en la embajada de Ecuador", dijeron los expertos de la ONU en un comunicado.

"Es hora de que el señor Assange, que ya pagó un alto precio por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de opinión, expresión e información, y para promover el derecho a la verdad para el interés público, recupere su libertad", agregaron.

Los expertos expresaron preocupación de que su "privación de libertad" esté socavando su salud y pueda "poner en peligro su vida" dada la desproporcionada cantidad de ansiedad que eso conlleva.

En octubre, Ecuador impuso nuevas reglas que requerían que se le realicen exámenes médicos de rutina a Assange y que pague sus facturas de salud y telefónicas. Assange ha demandado al país sudamericano, argumentando que esas reglas violan sus derechos.


Lo más reciente

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum