Notimex
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de diciembre, 2018

El solsticio de invierno, que ocurrirá este viernes, la última lluvia de estrellas del año así como la última luna llena y el paso de la Estación Espacial Internacional por México, marcan el final del calendario astronómico del 2018.

Este 21 de diciembre, cuando las manecillas del reloj marquen las 16:23 horas tiempo del centro de México, entrará el invierno en el hemisferio norte y el verano en el cono sur.

En este día, el Sol alcanzará su punto más al sur del año, esto se verá reflejado como el día con el período más corto de luz solar.

La noche del 21 y 22 de diciembre, el cielo recibirá el pico de observación de la última lluvia de estrellas, las úrsidas, quienes reciben su nombre por la constelación de donde parecen salir, la Osa Menor (Ursa Minor en latín).

La Sociedad Americana de Meteoros destaca que esta lluvia de meteoros, cuyos avistamientos serán de cinco a 10 objetos por hora, tienen su origen en el rastro de polvo que deja el cometa 8P/Tuttle.

La Estación Espacial Internacional (ISS), tercer objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna, será visible en México el sábado 22 de diciembre.

De acuerdo con la revista "Hacia el espacio", de la Agencia Espacial Mexicana, la ISS, donde se realiza una gran cantidad de experimentos para su aplicación en la Tierra, realizará una trayectoria de suroeste a noreste del país, en un horario de 06:09 a 06:14 horas.

A menos de un día del solsticio de invierno, el 22 de diciembre albergará la última luna llena del 2018, ambos eventos con 24 horas de diferencia volverán a ocurrir hasta 2029.

La próxima luna llena, que será una superluna donde el satélite natural de la Tierra estará a una distancia de 357 mil 715 kilómetros, se apreciará el 21 de enero, cuando además ocurrirá un eclipse total de Luna, sucesos que en conjunto se repetirán hasta 2021.


Lo más reciente

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años