Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Jueves 20 de diciembre, 2018

Científicos descubrieron el objeto conocido más distante en el Sistema Solar, tan lejano e inusual que le dieron el nombre de Farout ("lejano", en inglés). Es un planeta enano, rosado y helado ubicado de 120 a 130 veces más lejos del Sol que la Tierra.

El astrónomo Scott Sheppard, del Instituto Carnegie para la Ciencia en Washington, señaló ayer que el planeta enano, designado oficialmente 2018 VG18, tiene un diámetro estimado de 500 a 600 kilómetros.

Existen cerca de 50 planetas enanos en el Sistema Solar. El mayor de ellos es Plutón, con un diámetro de 2 mil 370 kilómetros, y Eris, que mide alrededor de 2 mil 325 kilómetros.

"Cuando vi el objeto por primera vez, se movía muy lento. Era la cosa más lenta que haya visto (...) Pero también es un objeto muy lejano en distancia y es por eso que lo llamé Farout", comentó Sheppard.

Su descubrimiento fue anunciado el lunes por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.

"No sabemos demasiado sobre él, sólo lo detectamos el mes pasado. A partir de su brillo podemos determinar su tamaño. Sabemos su color: tiene un tono rosáceo, rojizo. Si colocas hielos ahí afuera y los bañas con irradiación solar, con el tiempo los hielos se vuelven como rojizos, rosáceos. Entonces creemos que su superficie probablemente esté cubierta de hielo", explicó.

Sheppard y otros científicos detectaron Farout durante su búsqueda de objetos extremadamente lejanos en el Sistema Solar, incluyendo un posible planeta X, el cual podría tener entre cinco a 10 veces el tamaño de la Tierra. En 2014, los investigadores propusieron la existencia de un noveno gran planeta en el extremo del Sistema Solar.

Agregaron que Farout se está moviendo tan lentamente que podría necesitar más de mil años para completar una órbita alrededor del Sol.


Lo más reciente

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'