Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 19 de diciembre, 2018

La eliminación de basura y un remolcador espacial, entre otros proyectos, fueron las propuestas ganadoras del concurso que la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) organizó para fomentar la innovación en servicios de transportación espacial.

La ESA eligió una propuesta por cada categoría: servicios en órbita, regreso desde la órbita y acceso al espacio de satélites ligeros.

El proyecto ganador de la categoría de servicios en órbita es un remolcador espacial que ofrecerá servicios de elevación orbital, mediante propulsión eléctrica a orbitales a naves existentes o futuras.

En la categoría Retorno desde la órbita, la empresa británica Astroscale presentó en colaboración con Elecnor Deimos, un satélite multiobjetivo para la eliminación de basura espacial.

La idea de la iniciativa es fijar un mecanismo de anclaje estándar a los satélites antes del lanzamiento. Una vez finalizada su vida útil, este facilitaría la captura en órbita.

Dicha nave se acoplaría a dos o más satélites, para ponerlos fuera de órbita. Astroscale tendrá una misión de demostración, en 2020 con el apoyo de la ESA en varias áreas técnicas clave.

En la categoría Acceso al espacio de satélites ligeros, cuyo objetivo es ofrecer lanzamientos dedicados para el mercado emergente de satélites pequeños, la firma española PLD Space, fue la propuesta vencedora.

“La ESA empleará las respuestas a su convocatoria para adaptar aún más los programas de la Agencia a las necesidades del innovador sector del transporte espacial comercial europeo”, indicó Thilo Kranz, responsable de la oficina de coordinación tecnológica de transporte espacial.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres