Antonio Heras
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya
Tijuana, Baja California
Viernes 14 de diciembre, 2018
La crisis humanitaria por la migración en esta frontera de México con Estados Unidos continúa y se acentúa por la crisis financiera del gobierno de Baja California, pues también impacta a organizaciones sociales que reciben aportaciones para la atención de migrantes.
De acuerdo a un censo de albergues de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) en esta entidad hay 70 asociaciones civiles que, de manera permanente, brindan cobijo, alimento y techo a personas en condición de migración.
“Tenemos un broncón” en Mexicali y Tijuana, advirtió Altagracia Tamayo, directora de Cobina, que señaló la existencia de desabasto de alimentos.
Criticó las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sobre la solución de la crisis humanitaria que se vive en esta frontera.
En este lugar, que alberga a 147 migrantes hondureños y mexicanos y que atiende a 170 en un comedor comunitario, afirma que solo tienen agua, arroz y lentejas.
“Mi reina, no comente mal. No nos han dado recursos para comida de a deveras: huevo, bolonia, salchicha y si quieren darnos pollo”, comentó al tiempo de informar que desde hace dos meses deben luz, agua y renta.
[b]Nuevos albergues[/b]
El Albergue del Migrante de Mexicali y el Albergue Contra Viento y Marea, en el norte de Tijuana entraron en operación este viernes para atender la crisis humanitaria que se vive en la frontera de Baja California.
Instalado en el boulevard Río Nuevo de Mexicali, este albergue permanente está destinado a 150 personas, cuenta con camas, servicios sanitarios y sustituye los esfuerzos para adaptar de emergencia las instalaciones del deportivo del CREA.
En Tijuana, una bodega fue habilitada como albergue temporal con capacidad para 400 personas a unos metros de un campamento donde aun permanecen migrantes centroamericanos afuera del Deportivo Benito Juárez.
Estas instalaciones, prestadas por su propietario a la coordinación de programas de Bienestar Social del Gobierno de México en la entidad, cuentan con un reglamento para aquellos migrantes que esperan una entrevista de asilo en el puerto fronterizo de San Ysidro, California. El espacio fue limpiado por 56 hombres y mujeres que se convirtieron en sus primeros moradores.
''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes
Afp
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada