Spuntik
Foto: Afp
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Viernes 14 de diciembre, 2018

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) sumó este viernes una nueva imputación por un proceso en el que está acusado de blanqueo de dinero en el marco de los negocios de una empresa en Guinea Ecuatorial.

La Fiscalía informó en un comunicado que el ex presidente "responderá por un delito de blanqueo de dinero por recibir un millón de reales (más de 255 mil dólares) del grupo brasileño ARG, valores que fueron disimulados en forma de donación al Instituto Lula".

Según los investigadores de la Operación Lava Jato, el pago se hizo después de que el ex presidente, aprovechándose de su prestigio internacional, influyera en decisiones del mandatario de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que acabaron beneficiando los negocios de la empresa brasileña en el país africano.

La denuncia, presentada en noviembre de este año por los fiscales de la Operación Lava Jato en el estado de São Paulo (sudeste) fue aceptada por la Justicia Federal este viernes.

Además de líder del Partido de los Trabajadores (PT) también responderá en el proceso el controlador del grupo ARG, Rodolfo Giannetti Geo, que fue denunciado por lavado de dinero y por tráfico de influencia en transacción comercial internacional.

Los hechos ocurrieron presuntamente entre septiembre de 2011 y junio de 2012, cuando Lula ya había dejado el Gobierno.

Los fiscales aportan como pruebas cartas y correos electrónicos que supuestamente evidencian la intercesión de Lula ante Obiang en favor de la constructora ARG.

Como Lula tiene más de 70 de años, el delito de tráfico de influencia prescribió para él, pero no en el caso del empresario.

La defensa de Lula afirmó en un comunicado que la denuncia no apunta actos concretos que configuren un delito de blanqueo de dinero o tráfico de influencia y hablan de persecución política.

"La apertura de una nueva acción penal contra Lula en base a una acusación frívola y desprovista de apoyo probatorio mínimo es un paso más en la persecución que viene siendo practicada contra el ex presidente con el objetivo de impedir su actuación política", destacó el abogado Cristiano Zanin Martins en una nota.

Lula está preso en la sede de la Policía Federal en Curitiba (sur) desde el mes de abril, cumpliendo una condena de 12 años y un mes de cárcel por lavado de dinero y corrupción en torno a un apartamento en la costa de São Paulo.


Lo más reciente

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'