Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Los Ángeles
Viernes 14 de diciembre, 2018

Los centros de detención de inmigrantes operados por el sector privado acumulan más quejas y a la vez retuvieron a los indocumentados por un tiempo mayor que en las instalaciones públicas, según un estudio de la Universidad del Sur de California (USC).

"En prisiones de compañías privadas, mientras más tiempo detienen a una persona, más dinero ganan", afirmó Emily Ryo, profesora de la Escuela de Derecho Gould, de la USC, quien añadió que "a menos servicios provistos a los detenidos, como cuidados médicos" esos centros gastan menos dinero "y eso significa más ganancia".

Ryo fue la responsable de la investigación para elaborar el reporte "The Landscape of Immigration Detention in the United States" (El mapa de la detención de inmigrantes en Estados Unidos), publicado en el sitio web de American Immigration Council.

Para elaborar el informe, la académica consultó datos de 355 mil 729 inmigrantes detenidos en 2015, así como cifras más recientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

De acuerdo con el reporte, los inmigrantes que recibieron algún tipo de "alivio legal" estuvieron presos "87 días como promedio" en cárceles privadas, comparado con los 33 días de centros de detención públicos.

Respecto al tema de maltratos y detenciones prolongadas, el gobierno federal recibió 47 mil 145 denuncias de abogados sobre 305 prisiones gestionadas por empresas privadas, destacó el informe.

"Debido al aumento de las detenciones en la administración de Donald Trump, los problemas que detectamos con cifras del ICE de 2015 se están incrementando", advirtió Ryo.

"El gobierno debe dar pasos para reducir los contratos de compañías privadas", consideró la académica, quien añadió que "las prisiones administradas por empresas de seguridad deben de ser objeto de más escrutinio".


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres