Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Londres, Reino Unido
Jueves 13 de diciembre, 2018

El fundador de [i]Wikileaks[/i], Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012, insistió este miércoles en su temor de ser extraditado a Estados Unidos y ser condenado a cadena perpetua por divulgar secretos de ese país.

Existe una situación que "conllevará inevitablemente a una crisis de salud para mí resultando en mi muerte u hospitalización o una excusa política para que de forma ilegal sea entregado a los británicos y por tanto a Estados Unidos, donde enfrento una potencial cadena perpetua", dijo.

El australiano, de 47 años, hizo la declaración en el marco de una audiencia ante una corte provincial en Quito -a la que compareció por videoconferencia- sobre su apelación a un primer fallo en contra para pedir que Ecuador suspenda un protocolo que regula su estadía en la legación en Londres y que está vigente desde el 12 de octubre.

El Estado ecuatoriano está tratando de "manipular la opinión pública haciendo creer que mi extradición o expulsión es lo que se debe hacer", agregó Assange.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró hace una semana que "está hecho el camino para que el señor Assange tome la decisión de salir a una casi libertad", al afirmar que Reino Unido le ha garantizado que el australiano no sería extraditado a un país donde su vida corra peligro.

Moreno se refirió a una "casi libertad" debido a que Assange aún enfrenta una orden de detención en Reino Unido por incumplir obligaciones de su libertad condicional cuando era acusado de supuestos delitos sexuales cometidos en Suecia.

Aunque las causas suecas no prosperaron, el creador de WikiLeaks sostiene que podría ser extraditado a Estados Unidos por difundir miles de secretos oficiales de esa nación a través de su página web.

El procurador general del Estado, Íñigo Salvador, tildó de "infames" los dichos de Assange durante su intervención en la sesión judicial.

"La decisión está en manos del señor Assange. Atenerse al protocolo y quedarse en la embajada de Ecuador por otros seis o muchos más años o entregarse a las autoridades británicas para cumplir su sentencia por la violación a los términos de la libertad condicional", expresó Salvador a la prensa al final de la audiencia.

El 29 de octubre la justicia ecuatoriana rechazó por "improcedente" una acción de protección presentada por Assange para suspender la aplicación del protocolo impuesto por Ecuador y que contempla el retiro del asilo en caso de que el fundador de WikiLeaks incumpla las normas de convivencia en la embajada.

La corte provincial emitirá en las próximas dos semanas el fallo en última instancia sobre el pedido del australiano para bloquear la aplicación del documento que norma sus visitas, comunicaciones y hasta salubridad.

La defensa del australiano anticipó que, de confirmarse el fallo en contra, acudirá a cortes internacionales.


Lo más reciente

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo