Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Lunes 10 de diciembre, 2018

El presidente francés Emmanuel Macron se reunía este lunes con actores sociales y responsables políticos, antes de dirigir por la noche un mensaje a la nación para buscar una salida a la crisis de los "chalecos amarillos" que pone contra las cuerdas al ejecutivo.

"En este grave momento que vive la Nación" el presidente Macron va a consultar "al conjunto de las fuerzas políticas (...) y sociales, para escuchar sus voces, sus propuestas (...) y movilizarlas para actuar", según el palacio presidencial del Elíseo.

El presidente inició el lunes por la mañana una reunión en el Elíseo con 37 personas, entre ellas el primer ministro Edouard Philippe y 12 miembros del gobierno, así como con sindicalistas, miembros de la patronal, presidentes de la Asamblea Nacional y el Senado y responsables locales.

Macron va a presentar "medidas concretas e inmediatas", según la ministra de Trabajo Muriel Pénicaud.

Se habla de un aumento de la pensión mínima de vejez, o una prima de movilidad para quienes usan el coche para ir a trabajar.

El jefe de Estado francés, que casi no ha dicho palabra desde desde las violentas manifestaciones del 1 de diciembre y los inauditos enfrentamientos bajo el Arco de Triunfo en París, hablará luego a las 19 horas GMT desde el Elíseo.

Su intervención es considerada decisiva, 48 horas después de la cuarta jornada de protestas de los "chalecos amarillos", modestos franceses sublevados contra la política fiscal y social del gobierno.

Macron, muy impopular, insultado en las manifestaciones donde se pide su dimision, y que afronta la degradación de la economía francesa debido a los bloqueos de carreteras y cierre de comercios, necesita una vía de salida para apaciguar la cólera que ha ganado a parte del país desde hace más de tres semanas.

[b]"Mea culpa"[/b]

"Tanto como medidas para mejorar los fines de mes de la gente, se espera de Macron un mea culpa" por sus actos y palabras "percibidos como arrogantes y de desprecio hacia las clases medias y populares (...)" escribe el lunes el diario Libération.

En efecto, la fractura parece cada vez mayor entre una parte de los franceses que sienten deslizarse hacia la pobreza y que aseguran no ser escuchados por las "élites", y Macron, catalogado como "presidente de los ricos".

los "chalecos amarillos" critican así la supresión del impuesto sobre la fortuna, adoptada por Macron al llegar al poder hace 18 meses, considerándola un "regalo para los ricos".

Ya desde el sábado, tras las manifestaciones de los "chalecos amarillos" en puntos de todo el territorio, el primer ministro había hecho algunas concesiones para "restablecer la unidad nacional".

Pero las expectativas de los manifestantes son cada vez más numerosas, y no les basta que el gobierno haya renunciado a aumentar las tasas a los carburantes, reivindicación original del movimiento.

[b]Impacto económico[/b]

El impacto económico de esta crisis, que entra en su cuarta semana, inquieta también; varios comercios en París y en provincias decidieron no abrir en los últimos sábados de manifestaciones y disturbios, renunciando a importantes ingresos a dos semanas de las fiestas de fin de año.

Según indicó este lunes el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, los disturbios que han acompañado estas manifestaciones le costarán a Francia 0,1 por ciento de su PIB.

"Veo que esto tiene impacto en el extranjero, y no es bueno para la imagen de nuestro país", dijo.

Poco tiempo después de las declaraciones del ministro, el Banco de Francia dividió por dos sus previsiones de crecimiento del PIB francés para el cuarto trimestre: 0.2 por ciento en lugar de 0.4 por ciento.

El domingo, el ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, uno de los últimos pesos pesados del gobierno que viene de la izquierda, opinó que Macron "debe fijar un claro rumbo" hacia "un nuevo contrato social".

Por su lado, Bruno Le Maire se declaró "totalmente dispuesto a acelerar una baja de impuestos".

Pero el jefe de los diputados del partido presidencial (La Republica en marcha, LREM), Gilles Le Gendre, advirtió contra la tentación de cometer "errores" en nombre de la justicia social.


Lo más reciente

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania