Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

La Habana, Cuba
Jueves 6 de diciembre, 2018

El servicio de Internet para teléfonos móviles se inició este jueves en Cuba en medio de una expectación generalizada sobre su funcionamiento y con la esperanza de que los altos precios bajen con su proliferación.

Según lo previsto por las autoridades, comenzó a las 8 horas, y los clientes del monopolio estatal Etecsa cuyos números comienzan por 52 y 53 buscan conectarse, al menos los que puedan pagar las altas tarifas.

"Los precios están un poquito excedidos, pero bueno, a lo mejor, con el tiempo, según las conexiones y eso, a lo mejor los precios pueden ir bajando", dijo a la [i]Afp[/i] Idalmis Mendoza, empleada de una casa de cambio de monedas (Cadeca).

El servicio se irá instalando escalonadamente en tres días y el precio será de 10 centavos de dólar por megabyte (MB), o paquetes mensuales de 600 MB por siete dólares, 1 gigabyte (GB) a 10 dólares; 2.5 GB por 20 dólares, y 4 GB por 30 dólares.

El salario medio en Cuba es equivalente a 30 dólares, y resulta inexplicable para economistas que en Cuba existan 5.3 millones de líneas móviles pese a sus altos costos, en una población de 11.2 millones de habitantes.

También funcionan mil 200 plazas con conexión Internet WiFi y 670 salas de navegación, donde los cubanos se conectan por un dólar la hora.

"La opción es buena, lo que hace falta es que Etecsa tenga las capacidades técnicas realmente para brindar el servicio con estabilidad, no lo que sucedió con las pruebas que hicieron hace un tiempo atrás, que se le coparon los servidores", dijo a la [i]Afp[/i] Enrique Rivero, un ingeniero informático.

La puesta en marcha llega tras varias pruebas a nivel nacional, cuyos resultados no fueron satisfactorios y provocaron sátiras en los principales espacios humorísticos de la televisión cubana.

Aún así, resulta un acontecimiento nacional divulgado por todos los medios de prensa y saludado por el propio presidente Miguel Díaz-Canel, en su cuenta en Twitter.

"Seguimos avanzando en la informatización de la sociedad", dijo el mandatario.

El informático Rivero piensa que es una buena opción si Etecsa "tiene la capacidad técnica y pueden mantener el servicio con un precio que pueda ir disminuyendo razonablemente, porque nuestro servicio de Internet realmente quizás sea uno de los más costosos del mundo".

Algo más de dos millones de cubanos viven en otros países, e Internet es la mejor vía para su comunicación con sus familiares en la isla. Muchas veces esos emigrados sufragan los gastos de conexión de sus parientes en la isla.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo