Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Miércoles 5 de diciembre, 2018

El gobierno quiere evitar a toda costa que se repitan las escenas de caos del fin de semana pasado, cuando miles de manifestantes tomaron el Arco del Triunfo, montaron barricadas en el corazón de París y prendieron fuego a vehículos, ante la mirada incrédula de residentes y turistas.

“El momento que vivimos ya no es el de la oposición política”, dijo el portavoz del gobierno, Benjamin Griveaux, citando a Macron. “El presidente pidió a las fuerzas políticas, sindicales y patronales lanzar un llamado claro y explícito a la calma”, agregó el vocero.

“Están en juego la seguridad de los franceses y nuestras instituciones”, abundó el primer ministro, Édouard Philippe, en un discurso pronunciado ante la Asamblea Nacional.

Francia vive desde hace tres semanas protestas convocadas por un movimiento popular autodenominado [i]chalecos amarillos[/i], que empezó como una protesta contra el alza del impuesto a los combustibles y ahora refleja una exasperación social más amplia.

Las protestas comenzaban a extenderse a otros sectores. Varios colegios de secundaria estaban bloqueados el miércoles, por tercer día consecutivo de una movilización en contra de la reforma educativa del gobierno, y los sindicatos estudiantiles llamaron a intensificar las huelgas el jueves.

Los agricultores se sumaron también al descontento social. El principal sindicato agrícola del país anunció una serie de huelgas la próxima semana en todo el territorio.

[b]¿Nuevas concesiones?[/b]

El ejecutivo anunció el martes la suspensión de un alza de los combustibles así como la congelación de los precios del gas y la luz para tratar de apaciguar los ánimos.

Es la primera vez que Macron, un ex banquero de inversiones de 40 años, que fue elegido en mayo 2017 con la promesa de "transformar" Francia, da marcha atrás en su ambicioso plan de reformas ante la presión de las calles.

Pero estas medidas parecían ser insuficientes para la mayoría de manifestantes. Sólo dos depósitos de carburantes fueron desbloqueados tras los anuncios y las convocatorias a salir a las calles el sábado seguían en pie.

Éric Drouet, un portavoz de los [i]chalecos amarillos[/i], un colectivo que nació en las redes sociales y que debe su nombre a las prendas fluorescentes obligatorias en los vehículos, llamó a los franceses a congregarse el sábado “cerca de los lugares de poder: los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo o la plaza de la Concordia”, frente a la Asamblea Nacional.

Este miércoles el ejecutivo parecía dispuesto a ceder aún más terreno. Benjamin Griveaux entreabrió la puerta a un posible restablecimiento del Impuesto a la Fortuna (ISF), una de las reivindicaciones más frecuentes entre los manifestantes.

“Si algo no funciona, no somos tontos, lo cambiaremos”, declaró Griveaux en una entrevista con la radio [i]RTL[/i]. Este impuesto fue recortado por el mandatario el año pasado para evitar que las grandes fortunas se vayan al extranjero y ha servido a la oposición para calificar a Macron de “presidente de los ricos”.

[b]Macron se hunde en los sondeos[/b]

En una muestra de la tensión latente, Macron fue abucheado e insultado el martes por la noche durante una visita sorpresa a un edificio oficial en Puy-en-Velay, en el centro del país, que fue parcialmente incendiado el fin de semana pasado.

Dieciocho meses después de su elección, la popularidad del joven centrista proeuropeo ha caído de seis puntos. Apenas 23 por ciento de los franceses aprueba su gestión, su nivel más bajo.

Las críticas en su contra se escucharon también del otro lado del Atlántico. Su homólogo estadounidense, Donald Trump, con quien mantiene relaciones con altibajos, ironizó el martes sobre las concesiones hechas por el mandatario francés y estimó que esto demuestra que el acuerdo de París sobre el clima es “erróneo”.

Trump también retuiteó un mensaje de un activista estudiantil conservador, según el cuál los franceses gritan en las calles de París “Queremos a Trump”. La presidencia francesa dijo que no haría ningún comentario sobre los tuits del estadounidense.

Pese a la violencia que ha empañado las manifestaciones, 72 por ciento de los franceses sigue apoyando a los [i]chalecos amarillos[/i], según un sondeo [i]Elabe[/i] publicado el miércoles, y 78 por ciento estima que los anuncios del gobierno no son suficientes.


Lo más reciente

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025