Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 2 de diciembre, 2018

En el mundo hay 34.6 millones de personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y de ellas casi la mitad son mujeres adultas, mientras que 1.8 millones son menores de edad.

Se estima que cada año se registran 2.1 millones de nuevas infecciones, y una tercera parte son en adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 24 años edad.

Desde hace tres décadas, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, este año con el lema “Conoce tu estado”, ya que una de cada cuatro personas infectadas, aún no saben que lo están.

ONUSIDA tiene un ambicioso proyecto para 2020 que se denomina 90-90-90 y tiene como objetivo que para ese año, 90 por ciento de las personas que viven con VIH estén diagnosticadas, que 90 por ciento reciba tratamiento antirretroviral y 90 por ciento de quienes estén en tratamiento tengan supresión viral.

Se estima que en 2015, fallecieron 1.1 millones de personas a causa del VIH/SIDA, lo que representa una disminución de 45 por ciento respecto al pico en el año 2005.

No obstante, esta enfermedad sigue siendo uno de los desafíos en salud pública más importantes y se calcula que para 2020 se necesitarán 26.2 billones de dólares para hacer frente a esta enfermedad.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo