Texto y foto: Reuters/Afp
La Jornada Maya
Jueves 29 de noviembre, 2018
El avión de la canciller alemana, Angela Merkel, ha efectuado un aterrizaje de emergencia la tarde de este jueves en el Aeropuerto internacional de Colonia/Bonn (Alemania) debido a un problema técnico cuando se dirigía a la cumbre del G-20 en Buenos Aires (Argentina), informa AFP.
Asimismo, un portavoz de la canciller alemana ha informado que Merkel se perderá la apertura del G-20 debido a este incidente, según la agencia francesa.
"Debido a un fallo técnico a bordo del avión Airbus Konrad Adenauer de la canciller, Angela Merkel se ha visto obligada a interrumpir su vuelo desde Berlín a la cumbre del G-20 el jueves por la noche", informa DPA.
Jörg Blank, corresponsal de la DPA, ha publicado este jueves un video en el que aparecen cuatro camiones de bomberos con las luces encendidas dirigiéndose hacia el avión presidencial en ese aeropuerto.
Según la agencia alemana, la aeronave giró sobre los Países Bajos después de una hora de vuelo y aterrizó en Colonia, donde la canciller alemana tomará otro avión en su lugar —si bien no se precisa exactamente cuándo estará disponible— a fin de continuar su vuelo de 15 horas hacia el país sudamericano.
[b]Posible fallo de radio[/b]
El avión, un Airbus A340 en el que viajaba Merkel junto a una delegación habría emitido el código de transpondedor 7600, lo que indica un fallo de radio, informa AP citando el blog militar Augengeradeaus.net.
Por su parte, Reuters informó que el capitán comunicó a los pasajeros a bordo de la aeronave su decisión de cambiar de avión en dicho aeropuerto, ubicado al noroeste de Alemania, tras registrar un "mal funcionamiento de varios sistemas electrónicos", precisando que no existía riesgo de seguridad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada