Dpa
Foto @SEGIBdigital
La Jornada Maya

Antigua Guatemala, Guatemala
Sábado 17 de noviembre, 2018

Con un comunicado especial sobre la migración culminó hoy la XXVI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno celebrada en Antigua (Guatemala), donde además se atendieron temas como la igualdad de género y la inclusión social.

La jornada, sin embargo, dejó prácticamente de lado asuntos coyunturales como las crisis en Venezuela y Nicaragua, cuyos presidentes no asistieron al evento, que contó con 15 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el rey español Felipe VI.

La mayoría de los mandatarios remarcaron en sus intervenciones públicas la necesidad de abordar el fenómeno migratorio de forma conjunta, lo que se reflejó en el comunicado especial ratificado por todos ellos. "El énfasis del comunicado es por una migración ordenada y regular", explicó al término del cónclave la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien explicó que el documento también enfatiza la necesidad de una "respuesta consensuada" y una "visión compartida, responsable y solidaria".

"La migración y el refugiado deben ser abordados de manera integral tanto por los países de origen como (por los de) tránsito y destino", señaló.

El presidente del país anfitrión, el guatemalteco Jimmy Morales, fue el primero en hacer referencia a las caravanas de migrantes centroamericanos que desde hace más de un mes avanzan hacia Estados Unidos huyendo de la pobreza y la miseria, un fenómeno que consideró "atípico" y preocupante. El boliviano Evo Morales, el único presidente bolivariano que acudió a la cumbre, reclamó al resto de mandatarios "abordar la migración desde un enfoque centrado en los derechos". "Los migrantes no pueden ser considerados ilegales", señaló.

Desde México, Enrique Peña Nieto exhortó a respetar sus derechos, aunque matizó que los migrantes también tienen responsabilidades con los países por los que transitan, como mantener "el orden público, conforme al derecho internacional".

Ante esta situación, el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó la necesidad de "marcos regulatorios" para garantizar una "migración ordenada y garantista" y recordó que retos como la migración "exigen de respuestas de ámbito regional coordinadas".

Durante la jornada, también hubo advertencias sobre la polarización de la región y, en ese sentido, varios mandatarios abogaron por el "multilateralismo". La igualdad entre hombres y mujeres, la movilidad de estudiantes en la región, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático fueron otros de los temas reflejados en la declaración final, de 12 páginas.

El documento no incluyó ninguna mención a la situación en Nicaragua ni en Venezuela. La cancelación a última hora de la asistencia a la cumbre del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, marcó el inicio de la jornada y desinfló en buena medida el cónclave. Solo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, hizo referencia a ambas crisis públicamente y se quedó solo al pedir a la comunidad internacional que haga uso de la diplomacia y el diálogo para hallar una salida. Sus palabras fueron duramente criticadas por el Gobierno de Ortega, que lo tildó de "entrometido" y "racista".

Pese a la ausencia de Ortega, algunos grupos de nicaragüenses protestaron cerca de la sede de la Cumbre, en el Hotel Museo Santo Domingo, con consignas en contra del mandatario y de su gestión.

En cuanto a Venezuela, el presidente costarricense rechazó "las reiteradas violaciones a los derechos humanos en ese país" y pidió una solución basada "en el derecho internacional".

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, no respondió a Alvarado y, en cambio, expresó su "solidaridad" con Nicaragua, a la que comparó con Venezuela por estar "siendo asediados" por "medidas coercitivas unilaterales". Otro que expresó su apoyo a Nicaragua y también a Venezuela fue el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. El cónclave de Antigua tuvo como lema oficial "Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible". Sin la presencia de Maduro ni Ortega, los mandatarios iberoamericanos hablaron también de la importancia de la inclusión, de la lucha contra la corrupción, así como de la equidad de género. "Nuestra comunidad no se puede entender sin las mujeres, pues somos un todo sin limitaciones ni exclusiones", destacó el rey español Felipe VI.

Todos esos temas se incluyeron en la declaración final de la Cumbre, vinculada a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, un plan de acción de las Naciones Unidas (ONU) con 17 objetivos en esferas como la pobreza, igualdad de género, el cambio climático, entre otras, con el año 2030 como meta.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU