La Jornada Maya
Foto: Ap

Ciudad de México
Sábado 29 de septiembre, 2018

Entre el 28 de julio y 5 de agosto, 486 ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y México registraron 13 mil 796 mariposas monarca en distintas etapas de su ciclo de vida —desde huevos hasta mariposas completamente desarrolladas— y monitorearon 53 mil 588 plantas de algodoncillo (alimento del insecto) en busca de huevos u orugas de monarca.

Esto fue en el contexto de la iniciativa Operación relámpago o Blitz Misión Monarca en la que la gente se dio a la tarea de reunir datos en apoyo a la conservación de la especie trinacional. En comparación con el año pasado, participó el doble de personas y ello llevó a un incremento en los datos recibidos, gracias a lo cual este año fue posible registrar el doble de orugas y se monitorearon más asclepias que el año anterior.

La Comisión de Cooperación Ambiental informó que esta actividad tiene como fin congregar a ciudadanos con el objetivo de acopiar información que facilite a los científicos integrar un panorama más preciso acerca del pico de reproducción de las poblaciones de monarca en verano en toda América del Norte, así como de la distribución de plantas de asclepia o algodoncillo, la única fuente de alimento de las orugas de esta especie.

“Desde 1992 la población de la mariposa monarca ha sido objeto de estudio en sus sitios de hibernación en México, pero no se dispone de una instantánea de su distribución en verano, cuando la monarca se encuentra dispersa en todo el subcontinente”, comentó André Phillippe Drapeau Picard, quien trabaja en el Insectario de Montreal “Espacio para la vida” ([i]Space pour la vie[/i]).

“Al llevar a cabo la operación relámpago Blitz Misión Monarca con una periodicidad anual lograremos reunir datos que nos permitirán determinar los sitios de reproducción prioritarios y entender la dinámica de la población de verano. Con esos resultados podremos orientar planes de conservación en aras de una mayor protección de la monarca, al igual que de numerosas especies —entre las que destacan otros polinizadores y especies en peligro de extinción— cuya supervivencia depende de hábitats similares en toda la región”, agregó Drapeau.

La mariposa monarca de América del Norte es una especie de insecto con una de las migraciones de mayor distancia del planeta, ya que el viaje abarca cuatro generaciones cuyos miembros recorren miles de kilómetros.

Efectuada por medio de la Alianza Trinacional para la Conservación de la Mariposa Monarca, establecida a través de la Comisión para la Cooperación Ambiental, la operación relámpago Blitz Misión Monarca se integra del Insectario de Montreal “Espacio para la vida”, el ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (Environment and Climate Change Canada, ECCC), la alianza estadunidense Monarch Joint Venture, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU