Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Caracas, Venezuela
Jueves 2 de agosto, 2018
El gobierno de Venezuela flexibilizó su estricto control de cambios mediante un decreto del gobierno aprobado este jueves por la Asamblea Constituyente que autoriza a transar divisas en casas de cambio, anunció el órgano legislativo.
La norma establece la "derogatoria del régimen de ilícitos cambiarios", que penalizaba con multas y cárcel las operaciones con divisas que se realizaran al margen del Banco Central, desde hace quince años.
Como parte de un proceso de reformas que buscan hacer frente a la crisis económica, el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami indicó que en la nueva normativa se autorizará a los actores económicos para que realicen transacciones que estaban prohibidas.
Con la nueva regulación, que se espera que entre en vigencia el 20 de agosto, el gobierno busca facilitar las operaciones cambiarias y combatir el mercado negro, precisó.
En Venezuela opera un activo [i]mercado negro[/i] donde la divisa estadounidense se cotiza a más de quince veces de la tasa de cambio oficial. Numerosos precios en Venezuela son fijados de acuerdo a la fluctuación de la tasa del mercado negro.
En la actualidad existen severas restricciones para realizar operaciones cambiarias como parte del control que está vigente desde 2013.
La reforma cambiaria fue adelantada la semana pasada por el presidente Nicolás Maduro, que anunció también una reconversión monetaria que implicará la eliminación de cinco ceros al bolívar a partir del 20 de agosto.
Con estas acciones Maduro busca hacer frente a la hiperinflación que golpea al país suramericano. Algunos analistas y opositores han desestimado las medidas y han asegurado que no resolverán el problema de la galopante inflación ni reactivarán la económica que está sumida en una severa recesión desde hace más de tres años.
En junio se reportó una inflación diaria de 2,8 por ciento lo que llevó la tasa mensual a 128,4 por ciento y la anualizada a 46.305 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Asamblea Nacional, que controla la oposición.
El Fondo Monetario Internacional ajustó el mes pasado sus estimaciones sobre Venezuela y anunció que la inflación podría saltar a un millón por ciento al cierre del año, una tasa récord en la región que llevaría el país petrolero a una situación similar a la que enfrentó Alemania en 1923 o Zimbabue en 2008.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada