Emilio Gómez Suárez y Notimex
Foto: Notimex y @StanleyKubrick
La Jornada Maya
Jueves 26 de julio, 2018
Un día como hoy pero de 1928 nació el director, escritor, fotógrafo y productor estadunidense Stanley Kubrick. Reconocido como uno de los mejores realizadores de la historia debido a su perfección técnica y simbolismo intelectual, que se reflejan en las cintas "2001: Odisea del espacio" por la que gana un Oscar por Mejores Efectos Visuales, "Naranja mecánica", “Espartaco” premiado con un Globo de Oro a Mejor Película, y "El resplandor".
[b]Años de juventud[/b]
Oriundo del Bronx en Nueva York, Estados Unidos, desde muy joven el cineasta estuvo apegado al proceso creativo de la imagen trabajando para la revista [i]Look[/i] aunque sus primeras metas estaban enfocadas al beisbol y a la literatura. "Empecé a pensar que si no podía jugar para los Yankees, sería un novelista", argumentó una vez. Llegaría a tocar la batería en una banda de jazz en su escuela secundaria, banda en la que la vocalista Eydie Gormé alcanzaría la fama y el reconocimento en su país años más tarde.
[b]Incursión en el cine[/b]
Kubrick empezaría a explorar y experimentar en el septimo arte en la década de 1950. Siendo sus primeras películas cortos documentales financiados por amigos y parientes. Su primer largometraje fue [i]Fear and Desire[/i], realizado en un estudio independiente. El cineasta desde la etapa temprana de su carrera actuó como director de fotografía, editor y técnico de sonido, además de dirigir. Más tarde, también escribiría y produciría. La mayoría de los conocimientos que fue adquiriendo se fueron presentando de manera empírica, ya que nunca asistió a ninguna escuela de cine.
Un total de 10 cintas realizaría entre 1957 y 1999, [i]Paths of Glory[/i] (1957); [i]Spartacus[/i] (1960); [i]Lolita[/i] (1962), basada en la novela de Vladimir Nabokov; [i]Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb[/i] (1964); [i]2001: A Space Odyssey[/i], ([i]2001: Odisea del espacio[/i]) (1968); [i]A Clockwork Orange[/i] ([i]La Naranja Mecánica[/i]) (1971), adaptación de la novela homónima de 1962, escrita por Anthony Burgess; [i]Barry Lyndon[/i] (1975), basada en la novela homónima de William Makepeace Thackeray, publicada en 1844; [i]The Shining[/i] ([i]El Resplandor[/i]) (1980) basada de igual forma en la novela homónima del escritor Stephen King; [i]Full Metal Jacket[/i] (1987) y [i]Eyes Wide Shut[/i] ([i]Ojos bien cerrados[/i]) (1999).
A pesar de diferenciar en un principio los temas a tratar en sus cintas, los cuales iban desde dramas románticos hasta la ciencia ficción, durante este tiempo fue destacada y conocida su obsesión con la guerra, lo que lo llevó a enfrentar conflictos como el de Vietnam pese a que los principales cineastas de la época como Francis Ford Coppola, Michael Cimino y Oliver Stone ya habían explorado la temática desde el lado emocional, psicológico y realista previamente.
[b]Ultimos años[/b]
En el 2000 recibió un premio Bafta honorífico por su trayectoria. Stanley Kubrick murió mientras dormía al de sufrir un ataque al corazón en su casa en Childwickbury Manor, Hertfordshire, Inglaterra, el 7 de marzo de 1999, cuatro días después de presentar la edición final de la cinta "Ojos bien cerrados" al estudio. La película, protagonizada por Nicole Kidman y Tom Cruise (que estaban casados en ese momento), ganó reconocimiento tanto comercial como de crítica, incluidas las nominaciones a los premios Golden Globe y Satellite.
Será recordado por su feroz dedicación al control total y dominio del medio cinematográfico. Steven Spielberg llamó a Kubrick el gran maestro del cine y en una ocasión argumentó "creó más que solo películas". Nos dio experiencias ambientales completas que se hicieron más y no menos intensas en cuanto contemplas sus imágenes. No copió a nadie, mientras todos nosotros luchamos por imitarlo".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada