Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya
Londres, Inglaterra
Domingo 15 de julio, 2018
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el poder de Twitter para ayudarle a combatir lo que él denomina fake news (noticias falsas) y conectar directamente con las decenas de millones de seguidores.
"Me gusta la inmediatez (de Twitter). Me gusta el poder (del medio) porque va al grano", dijo Trump durante la entrevista concedida al popular presentador de televisión Piers Morgan, que será retransmitida el lunes en el canal "ITV".
"Puedo combatir las noticias falsas porque tengo tantísimos seguidores", dijo Trump, según el artículo sobre la entrevista que publica hoy el periodista en el diario "Daily Mail".
"Si lo sumas todo tienes más de 150 millones de personas y eso es una cantidad enorme de gente entre Facebook, Instagram y Twitter, tres plataformas diferentes. Es tremendo", dijo.
Morgan, que no esconden su amistad con el mandatario, elogió a Trump como el ejemplo de usuario "más hábil de Twitter en el mundo".
Trump explicó que en ocasiones tuitea él mismo y en otras pide a sus ayudantes que pongan exactamente lo que él dice. "Soy muy preciso, desde la coma a todo", dijo el mandatario que sigue maravillándose de que dos segundos después de haber colgado algo, los medios anuncien un urgente por lo que él acaba de decir.
Durante la rueda de prensa conjunta que ofreció con la primera ministra británica Theresa May, Trump rechazó una pregunta del canal de noticias estadounidense CNN. "No acepto preguntas de CNN. CNN es 'fake news'", aseguró.
Asimismo criticó la pregunta realizada por el canal NBC sobre la reunión bilateral que el lunes mantiene con su homólogo ruso Vladimir Putin. El canal, dijo, "posiblemente sea peor que CNN".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada