Susa Gonzáles G.
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 4 de enero, 2018

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso ciertas condiciones a la concentración de las empresas estadounidense Monsanto Company (Monsanto) y la alemana Bayer Aktiengesellschaft (Bayer), para evitar que ésta última "se convierta en el único oferente de semillas de algodón genéticamente modificadas en México y obtenga altas participaciones en los mercados de semillas vegetales para múltiples cultivos, como cebolla, pepino, tomate, sandía, melón y lechuga, así como en herbicidas no selectivos".

Si pretenden que la Cofece apruebe su concentración, Bayer y Monsanto deben aceptar sus condiciones y vender sus negocios de semillas vegetales, semillas de algodón genéticamente modificado y de herbicidas no selectivos elaborados a partir de glufosinato de amonio a BASF SE (Basf), una sociedad alemana que opera a nivel mundial y posee un negocio para la protección de cultivos (insecticidas, fungicidas y herbicidas), así como fertilizantes y productos para el tratamiento de semillas.

Pero también se pueden inconformar de la resolución del organismo antimonopolios ante el Poder Judicial.

El organismo antimonopolios destacó que es una de las operaciones globales de mayor escala que ha analizado desde que fue creada en 2013, y colaboró con otras autoridades de competencia a nivel mundial, principalmente con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Todo debido a que Bayer y Monsanto son las empresas más importantes del mundo en la industria agrícola y en México venden a los agricultores una amplia gama de semillas y también productos para la protección de cultivos, como herbicidas.

La Cofece advirtió que de no condicionar la transacción, "Bayer se hubiera convertido en el único oferente de semillas de algodón genéticamente modificadas en México y obtendría importantes participaciones de mercado en semillas para múltiples cultivos así como en herbicidas no selectivos".

Con ello se reducirían las alternativas de los agricultores mexicanos para conseguir semillas y herbicidas no selectivos, lo que podría ocasionar mayores precios y menor innovación, investigación y desarrollo de nuevos productos.

Explicó que dichos mercados presentan altas barreras a la entrada, relacionadas principalmente con la dificultad y el tiempo que requiere la investigación y desarrollo de nuevos productos, las restricciones normativas y los altos montos de inversión.

La Cofece determinó Basf cuenta con la capacidad e incentivos para competir de manera vigorosa en los mercados involucrados.

"Una vez que se ha notificado la resolución a las partes, la Ley les otorga el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Cofece", puntualizó la misma comisión.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz