La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 29 de mayo, 2018

A poco menos de un mes que se celebre el proceso electoral en México, tres cuartas partes de los mexicanos afirman que prefieren votar por un candidato sin importar el partido político que lo postula, de acuerdo con la encuesta "Votaciones y expectativas del nuevo gobierno 2018", realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.

El estudio que buscó conocer la opinión de la población sobre el proceso electoral, la importancia que le asignan a este ejercicio y la utilidad de las campañas para tomar una decisión respecto a su voto, revela que una importante mayoría de los participantes dijo conocer cuándo habrá elecciones en el país y proporcionó la fecha exacta en que estas se celebrarán, 16 por ciento de los encuestados dijo que sí sabía que habrá elecciones, pero no sabe en qué fecha y 11 por ciento menciona no saber cuándo habrá elecciones. Para 72 por ciento ir a votar es un ejercicio valioso sin importar el resultado de la elección, en contraparte, 14 por ciento cree que votar es valioso únicamente si gana el candidato que apoya y 14 por ciento cree que ir a votar no vale la pena.

Aunque una ligera mayoría de los encuestados sigue creyendo que un sistema democrático necesita partidos políticos pareciera que estos cada vez tienen menos peso para el electorado a la hora de ejercer el voto considerando el dato citado anteriormente, que 76 por ciento prefiere votar por un candidato sin importar su partido. Esto puede estar relacionado con que 52 por ciento de los encuestados cree que los partidos políticos eligen candidatos que son populares sin importar su ideología. La opinión sobre las alianzas entre partidos se muestra muy parecida, 51 por ciento piensa que los partidos que recurren a ellas no traicionan sus principios, frente a 49 por ciento que considera que sí lo hacen.

[b]Campañas electorales [/b]

Siendo las campañas electorales el mecanismo para dar a conocer a un candidato y sus propuestas a la ciudadanía, los encuestados evaluaron algunas características de estas, por ejemplo 73 por ciento considera que las campañas carecen de transparencia en el uso de sus recursos, 69 por ciento piensa que no hay respeto entre los candidatos, 63 por ciento percibe que no hay honestidad de los candidatos con sus propuestas, 47 por ciento cree las campañas no han utilizado mecanismos innovadores para acercarse a la gente y 46 por ciento estima que no se plantean propuestas que la gente entienda.

Finalmente, al considerar la utilidad de las campañas, 81 por ciento piensa que estas han resultado útiles o muy útiles para conocer a los candidatos, 81 por ciento para escuchar las propuestas, para conocer la situación del país, para conocer la ideología del partido y 66 por ciento piensa que ha sido útil para ayudarlo a decidir por quién votar.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada