Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Michoacan, México
Lunes 28 de mayo, 2018
Entre las montañas boscosas del oeste de México, miles de indígenas purépechas del municipio de Cherán eligieron este domingo a su Concejo Mayor, una inédita figura de autoridad que desafía el orden institucional de este país que celebrará elecciones presidenciales y locales en julio.
Entre aplausos y confeti multicolor, cerca de 5 mil habitantes de Cherán, en el estado de Michoacán, relevaron por tercera ocasión a sus Keri's (grandes), los doce integrantes de su Concejo, creado en 2011.
Ese año se levantaron contra las autoridades institucionales. Hartos de que su presidente municipal y policías se coludieran con bandas del crimen organizado para extorsionarlos y saquear sus bosques, los expulsaron de la comunidad. Y junto con ellos, a todos los partidos políticos.
Desde entonces, emprendieron una lucha para autogestionarse según sus usos y costumbres, fundando una "ronda comunitaria" de 79 vigilantes de confianza y consiguiendo establecer un sistema democrático de autodeterminación, único en México y reconocido por el Estado.
"Cherán ha innovado en muchos aspectos porque ha marcado formas de elegir a la autoridad totalmente diferentes a las que ha tenido el sistema electoral mexicano en los últimos 50 años", comentó Humberto Urquiza, consejero del Instituto Electoral de Michoacán, quien acudió como observador a la elección.
En el sistema electoral mexicano, los municipios eligen a su presidente, síndico y regidores mediante sufragio universal y secreto, luego de que los candidatos, afiliados a partidos políticos o independientes, realizan una campaña.
En cambio, en Cherán, la máxima autoridad es la Asamblea (todo el pueblo), representada por el Concejo Mayor, cuyos miembros son propuestos espontáneamente por los habitantes el mismo día de la elección, que se realiza a mano alzada, sin usar boletas ni hacer campaña electoral.
Este sistema "me parece muy bien, antes vivíamos en una violencia, ya con el miedo por encima. Ahora, puede andar uno en la comunidad tranquilo... aunque sí nos costó trabajo sacar al crimen organizado", explicó Irma Campos, una maestra jubilada de 59 años, que acudió a la elección.
Los Keri's electos, cuya gestión durará tres años, son laureados con collares hechos de galletas y plantas.
"Es un honor que la comunidad te elija de esta manera, es una forma de reconocimiento social", exclama Salvador Adame Guerrero, un maestro de gestión empresarial de 43 años, el más joven de los 12 flamantes Keri's, quien ganó con más de 300 votos.
Esta vez, tres mujeres forman parte del Concejo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada