Notimex
La Jornada Maya

Cuajinicuilapa, Guerrero
Domingo 6 de mayo, 2018

La "Danza de los Diablos", que es característica de la región de la Costa Chica y comunidades afrodescendientes de Guerrero, busca preservar y difundir sus raíces.

Durante el [i]Encuentro Afromexicano[/i], que se celebra durante una semana en el municipio de Cuajinicuilapa, considerado la "Perla Negra del Pacífico", los grupos de danzas participan con sus bailes tradicionales y de arraigo en la cultura afro.

La "Danza de los Diablos", "La Tortuga", "El Macho Mula" y "El Toro de Petate" son danzas que identifica a los pueblos afromexicanos en esta región de la Costa Chica.

Los grupos de danza del municipio de Cuajinicuilapa, siempre participan con la [i]Danza de los Diablos[/i] como parte de sus tradiciones y cultura.

Abad Campos Rodríguez, coordinador del grupo de danza [i]Los Tequereques[/i] de Cuajinicuilapa, dijo que desde hace 23 años participan en diferentes eventos culturales con la [i]Danza de los Diablos[/i] acompañado de la tradicional música, tocada con instrumentos rudimentarios.

Manifestó que este baile tradicional de la comunidad afromexicana, los identifica en diferentes partes y además forma parte de su cultura y tradición.

“Tenemos como objetivo no perder las tradiciones y a la vez conservar y rescatar nuestras raíces para que siempre sea algo que nos identifica como afromexicanos”, señaló.

Por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional y sus calles aledañas, se vive una algarabía con los bailes tradicionales que realizan los diferentes grupos de danza.

Con música grabada y tocada con instrumentos rudimentarios, los diferentes grupos realizan la coreografía de la [i]Danza de los Diablos[/i].

El sonido de la charrasca es el llamado para que los danzantes vestidos de negro y con la mascara que figura el diablo se preparen y formen las filas para empezar sus bailes al ritmo de los sones.

La charrasca, la armónica y el bote son los instrumentos que acompañan este baile con la que se identifica la cultura afromexicana y que enaltece las costumbres.

A su vez, el secretario de cultura en el estado, Mauricio Leyva, dijo que a través de estos encuentros afromexicanos se busca fortalecer el proyecto de visibilización que tiene las futuras culturas afro.

Añadió que Guerrero es de los tres estados que a nivel constitucional han estipulado el derecho y reconocimiento afromestizo.


Lo más reciente

Asesinan a una joven ‘influencer’ mientras transmitía en vivo desde estética en Jalisco

El crimen quedó grabado y sus seguidores fueron testigos

La Jornada

Asesinan a una joven ‘influencer’ mientras transmitía en vivo desde estética en Jalisco

Cruz Azul, a sacudirse la hegemonía del América en liguilla

La semifinales arrancan con el duelo entre el líder Toluca y los Tigres

Ap

Cruz Azul, a sacudirse la hegemonía del América en liguilla

Expertos de la ONU denuncian violencia sexual sistemática contra mujeres y niñas en Sudán

Muchos de los crímenes se le atribuyen al FAR, grupo en guerra con el gobierno

Efe

Expertos de la ONU denuncian violencia sexual sistemática contra mujeres y niñas en Sudán

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Pocos gobiernos progresistas lograron lo que Mujica encabezó en Uruguay

Rulo Zetaka

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe